AdBlock Detectado

Favor de deshabilitarlo

Saltar al contenido
domingo, agosto 14, 2022
Lo último:
  • Astrónomos encuentran la reserva de agua más grande en el espacio
  • Córneas hechas con colágeno de cerdo devuelven la visión a una veintena de personas
  • Científicos crean lentes de contacto inteligentes que ‘diagnostican el cáncer’
  • Crean proteína sustentable para producir alimento a partir del aire
  • Un investigador ha logrado hackear una terminal de Starlink con una herramienta que le costó 25 dólares para fabricarla
INVDES

INVDES

Investigación y Desarrollo

  • Agencia ID
  • Ciencia
  • Tecnología
  • Innovación
  • Salud
  • Medio Ambiente
  • Los Investigadores escriben
  • Política CyTI
  • Infografías
Biotecnológo mexicano crea chip capaz que detectar células cancerosas a partir de “una muy pequeña muestra de sangre”
Destacada Salud 

Biotecnológo mexicano crea chip capaz que detectar células cancerosas a partir de “una muy pequeña muestra de sangre”

7 julio, 20197 julio, 2019 Alberto Vazquez biotecnólogo, cancerosas, células, chip, Harvard, mexicano, muestra, sangre

Un chip capaz de detectar células cancerosas a partir de “una muy pequeña muestra de sangre” con un 90% de efectividad está en desarrollo en México.

El proyecto está a cargo de Kalaumari Mayoral Peña, ingeniero en Biotecnología, maestro en Ciencia y Tecnología de Alimentos y actual estudiante de doctorado en Biotecnología en el Tecnológico de Monterrey.

Su idea es que este dispositivo funcione de manera similar a como lo hace un glucómetro, con la diferencia de que el chip de Mayoral podrá encontrar la presencia de cáncer en el paciente, inicialmente el de mama.

Para lograrlo, el aparato analiza cada célula de forma individual “usando nuevas herramientas biotecnológicas” para “recabar información valiosa que después nos puede servir para el desarrollo de mejores tratamientos y mejores técnicas de diagnóstico”, dijo Kalamauri Mayoral.

“El análisis unicelular es parte de una tendencia hacia el desarrollo de técnicas de diagnóstico más específicas (…) Todavía no tengo un parámetro de efectividad, pero espero que sea del 90% ya en las pruebas con células cancerosas“, agregó.

Esta tecnología entra en lo que se conoce como laboratorio en un chip (en inglés lab-on-a-chip), que consiste miniaturizar pruebas convencionales de laboratorio para obtener sistemas de análisis o de diagnóstico que miden de milímetros o pocos centímetros.

La mayor ventaja de este tipo de dispositivos radica en que son portátiles, requieren poca cantidad de muestra y pueden realizar distintos análisis de forma sencilla. El chip del mexicano no es más grande que una moneda de cinco pesos mexicanos.

Colaboración con Harvard

El desarrollo de este proyecto le abrió las puertas a Kalaumari Mayoral a oportunidades de colaboración con instituciones tanto mexicanas como extranjeras de la talla de la universidad estadounidense de Harvard.

“Apliqué a un programa del Tecnológico de Monterrey en convenio con Harvard y me aceptaron en el Brigham and Women’s Hospital de Harvard Medical School”, recordó. Éste permite a estudiantes del Tec realizar estancias de investigación de seis meses a un año.

“La idea es aprovechar la vinculación con Harvard para aprender sobre la investigación de vanguardia que realizan y enriquecer mi proyecto de doctorado con los valiosos conocimientos, aptitudes y experiencias adquiridos durante la estancia. Se trata una gran oportunidad para mejorar el dispositivo microfluídico que estoy desarrollando”, añadió.

Fuente: tecreview.tec.mx

  • ← Científicos logran medir la velocidad de los agujeros negros con novedosa técnica
  • Se necesitan restaurar cien millones de hectáreas de bosque para salvar el planeta →

También te puede gustar

Diseñan un robot para asustar a las especies de peces invasoras

Diseñan un robot para asustar a las especies de peces invasoras

17 diciembre, 202116 diciembre, 2021 Alberto Vazquez
Descubren el volcán más grande y caliente de la Tierra

Descubren el volcán más grande y caliente de la Tierra

30 mayo, 202029 mayo, 2020 Alberto Vazquez
Automóviles de hidrógeno Aurus estarán listos para 2024

Automóviles de hidrógeno Aurus estarán listos para 2024

7 agosto, 20216 agosto, 2021 Alberto Vazquez
Investigación y Desarrollo

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

Videos Científicos de ID

En Twitter

Tweets por Invdes
https://cdmtelecomm.com/soluciones/tienda-en-l%C3%ADnea-desde-$-2,000-00-al-a%C3%B1o.html
Tu sitio web con tienda en línea desde $3,000.00 al año.
divs-02
INVDES
  • ¿Quiénes Somos?
  • Directorio
  • Publicidad
  • Contacto
  • Registro al Boletín
  • Aviso de privacidad
Copyright © 2022 INVDES. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.