Hallan una ‘ciudad perdida’ en el océano de 140.000 años de antigüedad: la historia jamás contada que sorprendió a los científicos
Investigadores de los Países Bajos e Indonesia hallaron restos de una ciudad sumergida que podría modificar lo que se sabía hasta ahora de esta especie
Un hallazgo arqueológico llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Leiden ha revelado una ciudad prehistórica sumergida en aguas de Indonesia que podría cambiar lo que se sabía sobre el Homo erectus.
Los restos, datados en unos 140.000 años de antigüedad, fueron descubiertos en el estrecho de Madura, frente a la costa de Java, y ofrecen una mirada inédita sobre cómo vivía esta especie humana extinta.
Hallan una ciudad sumergida de 140.000 años en Indonesia con restos del Homo erectus
Investigadores de la Universidad de Leiden, en los Países Bajos, descubrieron restos de una ciudad prehistórica sumergida en el estrecho de Madura, frente a la costa de Java, Indonesia. Se trata de un ecosistema de unos 140.000 años de antigüedad con fósiles de 36 especies de vertebrados, incluyendo fragmentos de cráneo de Homo erectus, una especie humana extinta clave en la evolución del ser humano moderno.
Entre los fósiles encontrados, los científicos detectaron marcas de caza y consumo de médula ósea, lo que sugiere un comportamiento más avanzado en el Homo erectus de lo que se creía hasta ahora. «Estos hallazgos muestran que cazaban bóvidos fuertes y sanos, algo que no se había registrado en Java», explicó Harold Berghuis, director de la investigación.
Un ecosistema prehistórico revela nuevas pistas sobre la evolución humana
Hasta este hallazgo, se pensaba que el Homo erectus javanés vivió aislado durante gran parte de su existencia, pero el nuevo estudio indica que esta especie se desplazaba por los ríos de Sondalandia y mantenía posible contacto con otras poblaciones humanas del continente asiático.
«Esto sugiere la posibilidad de intercambio cultural e incluso genético entre grupos de homínidos», detalló Berghuis en el comunicado de prensa de la Universidad de Leiden.
La investigación, publicada en Quaternary Environments and Humans, se llevó a cabo durante cinco años con la colaboración de expertos de varios países. Además de fósiles humanos, se hallaron restos de animales que ayudaron a reconstruir cómo era la vida en la región antes de quedar sumergida, revelando una civilización prehistórica hasta ahora desconocida.
Fuente: cronista.com