UNAM capta imágenes inéditas del interior del volcán Popocatépetl con la IA
Los avances logrados gracias al uso de la Inteligencia Artificial son significativos
Investigadores del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lograron obtener imágenes inéditas del interior del volcán Popocatépetl. Esto fue posible gracias a sistemas de Inteligencia Artificial (IA) y a la interferometría sísmica, una técnica que se apoya en el ruido ambiental para realizar representaciones del subsuelo.
Lo anterior se llevó a cabo previo a que se cumplan tres décadas de la reactivación del volcán Popocatépetl, ocurrida el 21 de diciembre de 1994.
El equipo académico está integrado por Leonarda Esquivel Mendiola y Karina Bernal Manzanilla, con la asesoría de Marco Caló, del departamento de Vulcanología, y Arturo Iglesias Mendoza.
El objetivo de su trabajo fue escudriñar el interior del Popocatépetl para crear un mapa detallado que permita comprender mejor su actividad interna.
En una entrevista concedida al periódico “La Jornada”, los investigadores detallaron los alcances de su trabajo. Utilizaron una base de datos que abarca tres décadas sobre la actividad del coloso.
Resalta que “la información revela que, si bien existe la teoría de que el Popo cuenta con una sola cámara magmática, en realidad el material se mueve por distintos espacios, y habría al menos dos zonas principales donde se acumula”.
En la entrevista, Bernal Manzanilla señaló que “también se obtuvieron las primeras imágenes del subsuelo usando la información de la Inteligencia Artificial, aunque en este caso están en espera de ser publicadas en revistas científicas arbitradas, antes de poder ofrecer más detalles”.
Destacó que “la IA demostró una gran ventaja frente al análisis manual de la información que ofrecen las estaciones de la red sísmica, ya que en cuestión de tres horas podemos estudiar un mes de monitoreo”.
La información recabada, casi 30 años después de la reactivación del volcán Popocatépetl, podría ser fundamental no solo para la comunidad científica, sino primordialmente para los habitantes de los municipios y estados cercanos a Don Goyo.
Fuente: eluniversalpuebla.com.mx