Ciencia

Ciencia

¿Utilizamos solo el 10 por ciento de nuestro cerebro?

El cerebro humano es complejo. Junto con la realización de millones de actos mundanos, compone conciertos, emite manifiestos y elabora soluciones elegantes para las ecuaciones. Es la fuente de todos los sentimientos humanos, comportamientos, experiencias, así como el depósito de la memoria y la auto-conciencia. Así que no es ninguna sorpresa que el cerebro siga siendo un misterio en sí mismo.

Leer más
Ciencia

Muere el legendario astronauta John Glenn a los 95 años

A John Glenn le gustaban los retos. Fue el primer estadounidense que orbitó la Tierra, en 1962 y en plena carrera espacial con la Unión Soviética. Volvió a romper récords cuando se convirtió, tres décadas más tarde, en el astronauta de más edad que volaba al espacio. También fue senador por 25 años. La aventura que fue su larga vida terminó este jueves en un hospital de su Estado natal, Ohio, donde el legendario astronauta falleció a los 95 años rodeado de sus familiares.

Leer más
Ciencia

El ámbar conserva una cola de dinosaurio de 99 millones de años

Paseando por el mercado de ámbar de Myitkyina, en Birmania, en 2015, Lida Xing encontró un objeto que llamó su atención. «Me di cuenta de que contenía un animal vertebrado, probablemente un terópodo, y no una planta, como se pensaba», recuerda el paleontólogo chino. Cuando lo estudiaron, comprobaron que se trataba de una cola de un dinosaurio petrificada que conserva varias vértebras y el plumaje. Según detallan esta semana en un estudio publicado en la revista Current Biology, se trata de un dinosaurio carnívoro que vivió hace 99 millones de años en el territorio que hoy es Birmania.

Leer más
Ciencia

Colonicemos a Titán

La idea de una colonia humana en Titán, una de las lunas de Saturno, puede parecer una locura. Su temperatura llega a casi -300° Fahrenheit, y de sus cielos llueven metano y etano que fluyen en mares de hidrocarburos. Sin embargo, Titán podría ser el único lugar en el sistema solar en donde tiene sentido construir un asentamiento humano permanente y autosuficiente.

Leer más
Ciencia

Enviarán una misión a la Luna para probar que el hombre estuvo allí

Hace más de 40 años que el astronauta Neil Armstrong pronunció aquello de “un pequeño paso para el hombre, un gran paso para la humanidad” mientras pisaba por primera vez el suelo lunar. Alcanzó el satélite, junto a sus compañeros Michael Collins y Buzz Aldrin, a bordo de la undécima misión Apolo, parte del programa homónimo de la NASA dedicado al estudio del satélite terrestre y el envío de naves tripuladas a su superficie.

Leer más