Las 13 startups latinas más grandes de tecnología según ránking
El emprendimiento en Latinoamérica en el área de tecnología se ha convertido en un fructífero campo para valorar unicornios en millones de dólares y ratificar que una buena idea y una ejecución correcta, pueden convertir a una pequeña startup en una empresa gigante como hoy es Mercado Libre en la región.
El área fintech, el comercio electrónico, la tecnología sanitaria, la logística, el proptech y el SaaS son algunas de las áreas donde startups latinas se han expandido a otros mercados gigantes y han conseguido rondas de financiación como en Estados Unidos.
Y el sitio Techcrunch elaboró un ránking con las 13 startups latinas más poderosas del momento, que vienen de los países más grandes de la región como Brasil y México, pero también de hubs tecnológicos importantes como Colombia, Argentina, Uruguay o Chile.
Las 13 startups más grandes de tecnología de Latinoamérica
- Rappi: Proveniente de Colombia, Rappi es una plataforma de entrega bajo demanda que se convirtió en una súper aplicación y se expandió a varios países. Avaluada en 5.250 millones de dólares en julio de 2021
- QuintoAndar es una empresa brasileña de proptech centrada en el alquiler y venta de inmuebles residenciales. Con actividades comerciales en seis países de América Latina y un centro tecnológico en Europa, realizó varias adquisiciones y se convirtió en un grupo con una plantilla de más de 3.500 personas. Valorado en 5.100 millones de dólares en agosto de 2021.
- Creditas es una empresa brasileña de tecnología financiera especializada en préstamos, incluido el crédito al consumo. Valorada en 4.800 millones de dólares en enero de 2022.
- Nuvemshop es una plataforma de comercio electrónico brasileña diseñada para que las pymes y los empresarios vendan productos y servicios en línea, o en resumen, «la respuesta de América Latina a Shopify». Valorado en 3.100 millones de dólares en agosto de 2021
- Wildlife Studios es una empresa brasileña de juegos móviles. Valorado en ~ $ 3 mil millones en agosto de 2020.
- Loft es una empresa brasileña de proptech respaldada por grandes nombres de Silicon Valley desde su génesis en 2018. Valorado en 2.900 millones de dólares en abril de 2021.
- Unico es una startup brasileña de tecnología de identificación y una de las empresas de SaaS más grandes de América Latina. Valorado en 2.600 millones de dólares en abril de 2022.
- C6 Bank es un banco digital brasileño. A diferencia de algunos competidores, no se ha expandido más allá de Brasil, donde tiene más de 35 millones de clientes. Valorado en 2.280 millones de dólares en diciembre de 2020.
- Con patrocinadores como General Catalyst y SoftBank, Kavak es una plataforma de comercio electrónico con sede en México para comprar y vender autos usados en línea. Valorado en 2.200 millones de dólares en abril de 2025.
- Bitso es un exchange de criptomonedas latinoamericano que también facilita los pagos transfronterizos. Valorado en 2.2 mil millones de dólares en mayo de 2021.
- Conocida por sus marcas InfinitePay y Jim.com, CloudWalk es una empresa brasileña de infraestructura de pagos. Valorado en 2.150 millones de dólares en noviembre de 2021.
- Brevemente conocida como BlitzPay y fundada por ex empleados de PayPal, Clip es la Plaza de América Latina, con dispositivos POS y soluciones fintech para empresas. Valorado en 2.000 millones de dólares en junio de 2024.
- Loggi es una empresa de logística con sede en Brasil conocida por su enfoque en la entrega de última milla. Valorado en ~ $ 2 mil millones en marzo de 2021.
Fuente: es.digitaltrends.com