sliderTecnología

¿Es este el verdadero rostro de Jesús? La inteligencia artificial responde

Investigadores usaron herramientas como Midjourney para analizar la Sábana Santa y producir una representación más definida del rostro que aparece en ella

La inteligencia artificial recreó una imagen del rostro de Jesús basándose en la Sábana Santa de Turín, generando debates sobre su autenticidad y representación histórica.​

Utilizando tecnología de inteligencia artificial, investigadores han generado una representación del rostro de Jesús a partir de la Sábana Santa, una reliquia que algunos creen que envolvió su cuerpo tras la crucifixión.

La Sábana Santa de Turín es una tela de lino que muestra la imagen de un hombre que parece haber sido crucificado. Durante siglos, ha sido objeto de veneración y controversia, con debates sobre su autenticidad y origen. Recientes avances tecnológicos han permitido nuevas aproximaciones para analizar y representar la figura impresa en ella.​

¿Cómo era el rostro de Jesús? La IA tiene la respuesta

Investigadores usaron herramientas de IA, como el generador de imágenes Midjourney, para analizar las fotografías de la Sábana Santa y producir una representación más definida del rostro que aparece en ella. El resultado es una imagen que muestra a un hombre con cabello largo, barba y una expresión serena, similar a las representaciones tradicionales de Jesús en el arte cristiano.

Esta representación fue publicada en 2024 por el diario británico Daily Express, pero recientemente animada usando IA.

Sin embargo, esta representación ha generado controversia. Algunos expertos, como la Dra. Meredith Warren, especialista en estudios bíblicos y religiosos de la Universidad de Sheffield, argumentan que Jesús probablemente tenía una apariencia más acorde con la población del Medio Oriente de su época, es decir, piel y ojos oscuros.

Esto contrasta con la imagen generada por la IA, que presenta una tez más clara.

La Sábana Santa y la IA: una nueva visión del rostro de Jesús

La autenticidad de la Sábana Santa también sigue siendo motivo de debate. Mientras que algunos estudios recientes, utilizando tecnología de rayos X, sugieren que la tela podría datar de hace aproximadamente 2,000 años, alineándose con la época de Jesús, análisis previos de datación por carbono en 1988 la situaban en la Edad Media. Estas discrepancias mantienen la incertidumbre sobre su origen. ​

El uso de IA en este contexto plantea interrogantes sobre la precisión y los sesgos inherentes en la generación de imágenes. Dado que las herramientas de IA aprenden a partir de datos existentes, las imágenes producidas pueden reflejar estereotipos o representaciones culturales previas más que evidencias históricas precisas. Por lo tanto, aunque la imagen generada es impactante, debe considerarse con cautela. ​

Además, la recreación del rostro de Jesús mediante IA ha suscitado debates teológicos y éticos. Algunos creyentes consideran que intentar visualizar a figuras sagradas puede ser irrespetuoso o reducir su significado espiritual a meras representaciones físicas.

Otros, en cambio, ven en estas iniciativas una forma de acercarse más a la humanidad de Jesús y comprender mejor su contexto histórico.​

Implicaciones éticas y teológicas de las recreaciones digitales

Es esencial reconocer que, aunque la tecnología ofrece herramientas poderosas para la exploración histórica y cultural, las representaciones generadas son interpretaciones basadas en datos disponibles y no necesariamente reflejan con exactitud la realidad histórica.

Por lo tanto, deben ser vistas como una aproximación más que como una verdad definitiva.​

La aplicación de la inteligencia artificial para recrear el rostro de Jesucristo a partir de la Sábana Santa de Turín es un ejemplo de cómo la tecnología puede intersectar con la historia y la religión.

Sin embargo, es fundamental abordar estos resultados con una perspectiva crítica y consciente de las limitaciones y debates que los rodean.​

Fuente: emprendedor.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *