Adiós a los ataques con enjambres de drones: la OTAN adquiere un nuevo láser capaz de derribar 20 unidades por minuto por solo 10 céntimos el disparo

Con nueva tecnología láser, la OTAN busca neutralizar enjambres de drones armados y transformar por completo la estrategia de defensa aérea en los conflictos actuales

Durante años, las tecnologías láser de alta potencia han estado en fase experimental; sin embargo, en 2025 se consolidan como herramientas prácticas y escalables para neutralizar amenazas aéreas emergentes como los enjambres de drones.

Esta noticia importa especialmente a profesionales en España y el resto de Europa que trabajan con drones y sistemas C-UAS (Counter-Unmanned Aerial Systems), ya que ejemplifica cómo las contramedidas se ajustan a los nuevos retos bélicos.

El sistema en cuestión ha sido bautizado como «Apollo» y desarrollado por Electro Optic Systems, un fabricante australiano que ha alcanzado un hito con este láser de 100 kilovatios. Según la empresa, Apollo puede derribar hasta 20 drones por minuto con un coste operativo sorprendentemente bajo, inferior a 10 céntimos por disparo.

En comparación, sus competidores basados en misiles tradicionales cuestan millones por unidad, lo que limita su empleo contra enjambres de drones baratos y en grandes cantidades.

Los últimos ataques exigen una respuesta contundente de Europa

Los recientes conflictos en Europa del Este han hecho evidente la urgencia de soluciones de defensa más económicas para hacer frente a ataques masivos de drones. En eventos recientes de 2024, Rusia lanzó más de 800 drones y señuelos durante ataques coordinados en Ucrania.

Más inquietante aún, drones de bajo coste construidos con materiales sencillos como poliestireno y madera contrachapada han logrado penetrar el espacio aéreo de países NATO, incluido Polonia, poniendo de manifiesto vulnerabilidades críticas en las defensas convencionales.

Este escenario ha impulsado gobiernos y empresas privadas a acelerar el desarrollo y despliegue de armas de energía dirigida, entre ellas los sistemas láser que aportan ventajas clave como bajo coste operacional, alta velocidad de respuesta y capacidad de neutralizar múltiples objetivos.

Un láser capaz de derribar 20 drones al minuto por muy poco dinero

Apollo no es solo un láser potente sino también un conjunto integral que incluye entrenamiento, mantenimiento y componentes asociados, cuyo paquete completo ronda los 83 millones de dólares. Su adquisición y primera entrega están programadas para 2028, lo que indica que este tipo de sistemas ya pasa de prototipo a componente estándar en los arsenales modernos.

Electro Optic Systems ha señalado que las guerras de Ucrania y Gaza han sido un factor determinante para acelerar su comercialización. Según Andreas Schwer, CEO de la compañía, estas contiendas han impulsado la percepción de que «ya no se puede seguir invirtiendo años en pruebas y demostraciones»; la industria debe ofrecer soluciones listas para el campo de batalla.

Defensa de drones por láser, un sistema todavía con muchas limitaciones

A pesar del claro avance, no todo es perfecto. La eficacia de los sistemas láser sigue condicionada por factores meteorológicos adversos como lluvia, niebla, y alta humedad, que pueden reducir la precisión e impacto del haz. Además, la mayoría de estas armas tienen un alcance limitado -entre 1,6 a 4,8 kilómetros- lo que las hace menos efectivas contra amenazas de mayor tamaño, como misiles balísticos o aviones convencionales.

Estos factores técnicos obligan a que los sistemas láser se complementen con otras estrategias de defensa aérea, no reemplazándolas plenamente, pero sí dando una respuesta eficiente y sostenible contra los enjambres de drones de bajo coste que saturan las defensas clásicas.

El interés global en esta tecnología es evidente. El Pentágono, por ejemplo, destina aproximadamente mil millones de dólares anuales a la investigación y desarrollo en energías dirigidas. Por su parte, Israel continúa con el despliegue de su propio sistema láser, el Iron Beam, que se espera entre en servicio durante este 2025.

Yuval Steinitz, presidente del fabricante israelí Rafael, estima que este es únicamente el comienzo de un cambio radical: «Esta revolución tecnológica transformará la forma en que se libra la guerra en las próximas décadas», afirmó. España y otros países de la OTAN observan atentamente esta evolución para adaptar sus estrategias de defensa.

Fuente: computerhoy.20minutos.es

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *