Neurocientífica mexicana en Alemania usa el tango como terapia coadyuvante en personas con Parkinson
La mexicana Ana Luisa Piña Hernández encabeza a un grupo de investigación en el área de neurocirugía en el departamento
Leer másInvestigación y Desarrollo
La mexicana Ana Luisa Piña Hernández encabeza a un grupo de investigación en el área de neurocirugía en el departamento
Leer másInvestigadores de la Universidad de Ginebra en Suiza han podido demostrar que el electroencefalograma permite estudiar con precisión la actividad
Leer másInvestigadores del Laboratorio de Procesado de Imagen (LPI) de la Universidad de Valladolid (UVa), la Universidad de Texas, en Houston,
Leer másNeurocirujanos japoneses han implantado por primera vez células madre “reprogramadas” en el cerebro de un paciente con la enfermedad de
Leer másIngenieros estadounidenses han desarrollado un dispositivo que funciona como un «marcapasos cerebral» y puede prevenir los temblores asociados a enfermedades
Leer másUn grupo de investigadores de la Universidad de Texas en Galveston, EU, trabaja en el diseño de vacunas terapéuticas que
Leer másA medida que envejecemos, las neuronas en nuestro cerebro pueden dañarse por los radicales libres. Biólogos del Instituto de Tecnología
Leer másMientras conduces, suena el principio de una canción que te gusta mucho. Justo en el momento en que empieza a
Leer másHackear un corazón humano es posible. Para quien no se lo crear, recordaremos el caso de Dick Cheney, exvicepresidente de
Leer másLa enfermedad de Parkinson podría originarse en las profundidades del sistema digestivo, según un nuevo estudio realizado por científicos estadounidenses.
Leer más