Crimson Collective alega haber accedido a datos internos, aunque la veracidad del incidente permanece sin confirmar oficialmente
El grupo de hackers conocido como Crimson Collective ha afirmado públicamente haber vulnerado los sistemas internos de Nintendo, alegando el acceso a información confidencial de la compañía. Según su declaración, habrían obtenido manuales, herramientas de desarrollo y archivos relacionados con franquicias emblemáticas como Super Mario Bros. y The Legend of Zelda, además de datos sobre nuevos juegos, copias de seguridad y recursos administrativos.
Como respaldo inicial, el grupo ha difundido capturas de pantalla que mostrarían repositorios de carpetas internas de Nintendo. Hasta el momento, Nintendo no ha emitido ningún comentario oficial que confirme o desmienta estos hechos, y no se han presentado evidencias concluyentes que verifiquen la autenticidad del ataque o el robo efectivo de datos.
Crimson Collective es un grupo de hackers que previamente realizó un ataque significativo contra la empresa tecnológica Red Hat, donde se reportó el robo de aproximadamente 570 GB de datos. Este antecedente sugiere un patrón de objetivos dirigidos a grandes corporaciones del sector tecnológico.
Expertos en ciberseguridad y miembros de la comunidad tecnológica se encuentran analizando las pruebas divulgadas para determinar la magnitud y veracidad del supuesto acceso no autorizado. Algunas evaluaciones preliminares sugieren que las capturas podrían corresponder a repositorios relacionados con el sitio web japonés de Nintendo, en lugar de sistemas centrales de desarrollo o bases de datos de usuarios. Hasta ahora, no existe información que indique que datos de clientes hayan resultado comprometidos en este incidente.
Nintendo ha enfrentado incidentes de seguridad en el pasado que contextualizan el caso actual. Entre ellos destacan el denominado gigaleak, una filtración masiva que expuso materiales inéditos de consolas como Nintendo 64, GameCube y Wii. En 2020, la compañía confirmó un problema de seguridad que afectó a aproximadamente 300,000 cuentas, con reportes de accesos no autorizados. Más recientemente, el llamado teraleak de Game Freak filtró miles de archivos sobre empleados y proyectos no anunciados relacionados con la franquicia Pokémon.
Frente a este tipo de incidentes, Nintendo suele adoptar un enfoque cauteloso que prioriza la investigación interna exhaustiva antes de realizar declaraciones públicas. Solo tras completar este proceso, la empresa comunica los resultados y las medidas adoptadas para proteger la integridad de sus sistemas y tranquilizar a los usuarios. En situaciones donde los ataques resultan infundados, Nintendo opta por aclarar mediante comunicados oficiales que sus sistemas no han sido vulnerados.
Fuente: bajanews.mx
Deja una respuesta