Consolidación del primer clúster nacional
Nuevo León crea el primer Clúster de Inteligencia Artificial del país y establece una estrategia que busca fortalecer la industria mediante la colaboración entre gobierno, academia y sector privado. Esta iniciativa surge en respuesta al crecimiento acelerado del ecosistema tecnológico en la entidad. Además, el estado anuncia una Subsecretaría de Innovación e IA con presupuesto propio, lo que refuerza su meta de atraer nuevas inversiones y consolidar un entorno competitivo.
El proyecto toma forma después del avance de múltiples data centers en la región, lo que impulsa a Nuevo León hacia un papel protagónico como hub tecnológico en Latinoamérica. Con esta propuesta, la Secretaría de Economía suma un clúster más a los 15 ya existentes, que abarcan sectores como el automotriz, aeroespacial, electrodomésticos y turismo. De esta manera, el estado organiza por primera vez un modelo institucional enfocado en la inteligencia artificial.
Nuevas áreas de innovación y vinculación
La Secretaría de Economía incorpora nuevas direcciones orientadas a innovación e inteligencia artificial, con el fin de acelerar la llegada de empresas interesadas en desarrollar proyectos tecnológicos. Así, la subsecretaría correspondiente destina recursos que permiten impulsar programas estratégicos en distintas regiones.
El clúster busca unir esfuerzos y atender las necesidades reales de la industria. Según los responsables de su operación, este esquema pretende que los beneficios de la IA alcancen no solo la zona metropolitana, sino también municipios con actividades productivas especializadas. Por ello, el estado impulsa iniciativas en localidades como China, Nuevo León, donde la actividad ganadera demanda soluciones tecnológicas que optimicen procesos como la absorción de nutrientes en el ganado.
Asimismo, la iniciativa promueve la democratización de la inteligencia artificial, sobre todo entre las pymes, que representan más del 90% de las empresas en México. El clúster diseña herramientas accesibles para que este segmento adopte tecnología avanzada y compita en mejores condiciones frente a grandes corporaciones.
Formación de talento y colaboración tecnológica
El proyecto también establece una ruta para formar el capital humano que requiere la transformación tecnológica en la región. Para ello, las autoridades trabajan con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en un estudio que identifica la demanda de talentos especializada en IA, cuyos resultados se presentarán en diciembre. Esta información permitirá diseñar programas educativos y de capacitación alineados a las necesidades actuales del mercado.
Además, el clúster mantiene colaboración directa con desarrolladores tecnológicos globales como Nvidia, lo que facilita el enlace entre estas empresas y los usuarios finales. Entre los participantes destacan compañías como Cemex, Metalsa, Ternium, así como instituciones académicas como el Tecnológico de Monterrey. Con estas alianzas, Nuevo León busca consolidar un entorno que impulse la innovación y fomente el crecimiento económico basado en tecnología avanzada.
Fuente: cadenapolitica.com


Deja una respuesta