Las profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificial, según un estudio de Microsoft

Analizan 200.000 conversaciones durante 9 meses con un asistente conversacional y arriban a conclusiones inéditas y contundentes sobre el tema

La inteligencia artificial está cambiando la forma en que consumimos información. Con amigos, en el trabajo, de vacaciones o en momentos de ocio, consultamos la respuesta de nuestro chat de cabecera con diferentes objetivos. Pero si los chats están cumpliendo tareas necesarias es porque las resuelven mejor que otros.

¿A quiénes están reemplazando?

Eso es lo que ha intentado averiguar una investigación de Microsoft, llamada “Trabajando con IA: Medición de las implicaciones laborales de la IA generativa”. Está basada en 200.000 conversaciones anónimas con su asistente conversacional, Copilot, durante nueve meses de 2024 en Estados Unidos.

Los hallazgos más relevantes del estudio

El primer gran hallazgo es que hay una disonancia entre lo que el usuario pide y la respuesta que recibe. No es que haya una alucinación, sino que les añade un contexto extra: “La IA a menudo actúa a servicio del ser humano, como entrenador, asesor o profesor, recopilando información y explicándosela al usuario. Las actividades que realiza la IA son muy diferentes de los objetivos del usuario a los que ayuda: en el 40% de las conversaciones, estos conjuntos de datos son inconexos”, explica el estudio y lo ilustra con el ejemplo de la impresora:

“Si el usuario está averiguando cómo imprimir un documento, su objetivo es operar un dispositivo, mientras que la acción de la IA es entrenar a otros a usar ese dispositivo”.

Luego de esa primera distinción entre la solicitud del usuario y la tarea de la IA, etiquetaron cada tarea: asesoramiento, revisión, comunicación, etcétera. Cada una está vinculada a una profesión, siguiendo la categorización de O*NET, el portal del departamento de empleo de Estados Unidos.

“Utilizamos la práctica estándar de descomponer una ocupación en sus actividades laborales constituyentes. Las ocupaciones con mayores puntuaciones de aplicabilidad de la IA son aquellas centradas en el trabajo del conocimiento y la comunicación, aunque descubrimos que todos los grupos ocupacionales tienen al menos cierto potencial de ser afectados por la IA”, explican en el estudio.

Por último, crearon un sistema de puntaje: según la frecuencia con la que se solicita una tarea, el éxito de la respuesta según la valoración de los usuarios y cuán solapado está con cada profesión.

Las profesiones más afectadas por la IA

“Encontramos las puntuaciones más altas en grupos de trabajo del conocimiento como computación y matemáticas; oficinas y tareas administrativas; y ocupaciones como ventas, que su trabajo es proporcionar información o comunicar”, explican y añaden: “Las actividades de recopilación de información y redacción reciben la mayor cantidad de valoraciones positivas (pulgares arriba) y son las tareas que se completan con mayor éxito”.

En ese índice, la efectividad de las respuestas de Copilot ha sido extremadamente efectiva en tareas que desarrollan intérpretes y traductores (98%), historiadores (91%), correctores y revisores de texto (91%), matemáticos (90%), programadores de máquinas CNC (90%), escritores y autores (85%), asistentes estadísticos (85%) y representantes de ventas (84%).

¿Qué significa esto? Considerando el caso de la profesión líder, el estudio ha detectado que el 98% de las actividades de intérpretes y traductores se solicitan con frecuencia a Copilot y su tasa de éxito es muy alta.

La aplicabilidad de la IA y otros factores

Si bien no hay una correlación directa en qué sucederá con esos puestos de trabajo, se puede presumir que las asertivas respuestas implican importantes transformaciones. El ejemplo que menciona la investigación es que, si los desarrolladores de software son un 50% más productivos, una empresa podría contratar a menos o aumentar sus ambiciones y realizar más tareas.

El estudio ha encontrado una baja correlación en que las ocupaciones que requieren un título de licenciatura se ven ligeramente más afectadas por la IA y no hay una relación consistente entre aplicabilidad de la IA y salario.

Entre las profesiones menos afectadas están las que requieren trabajo físico como operadores de dragados, fabricantes de moldes u ordenanzas. Sin embargo, cabe aclarar que al tomar como muestra las conversaciones con Copilot se analiza un solo tipo de inteligencia artificial (LLM, modelo de lenguaje) y no contempla que otras profesiones podrían ser reemplazadas por diferentes implementaciones tecnológicas como robótica o visión artificial.

Fuente: nationalgeographic.com.es