Lanzan Agencia Nacional Espacial en Ciencia y Tecnología para incentivar desarrollo tecnológico
Esta iniciativa de consultores, académicos y emprendedores busca vincular a investigadores con inversionistas para desarrollar proyectos tecnológicos
La nueva Agencia Nacional Espacial en Ciencia y Tecnología nace como iniciativa de consultores, académicos y empresarios enfocada a generar una red de profesionales especializados en tecnología e innovación que, junto con gobiernos e instituciones internacionales, logren desarrollar proyectos con aplicaciones prácticas en el mundo, a la vez que de difusión a las ideas mexicanas.
El director general de esta sociedad civil, Alejandro Lemus, señaló que el principal reto para propiciar un ecosistema de desarrollo tecnológico, empresarial y social, como existen en otros países, es la generación de riquezas, pues los científicos e investigadores que destinan su vida a la academia muchas veces se encuentran sin recursos para llevar a cabo sus proyectos.
“Lo que queremos hacer con este ecosistema es generar condiciones para que les podamos dar herramientas y que puedan conseguir sus propios recursos. Que no solamente dependan de fondos gubernamentales o de una entidad académica, sino que tengan sus estrategias de negocios para que puedan emprender sus propias iniciativas”, señaló Lemus.
En conferencia de prensa desde las oficinas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), la iniciativa privada anunció que cuenta con 40 millones de pesos de inversión para desarrollar proyectos e investigaciones de la mano de empresarios y científicos que busquen incluirse a través de la Fábrica de Emprendimiento, cuya convocatoria estará disponible a través de sus canales de comunicación.
Alejandro Lemus detalló en entrevista con El Sol de México que para lograr esta vinculación entre el mundo científico y el capital de inversionistas es primordial dar aplicaciones reales a las líneas de investigación que desarrollan para crear oportunidades.
Cuando tú creas líneas de oportunidades, también puedes dar empleos. Y yo creo que es lo que necesita México, el emprendimiento, generar emprendedores más que dar recursos por temas sociales.
Alejandro Lemus.
En esta primera etapa de lanzamiento, Lemus agregó que esta iniciativa del sector privado tiene en la mira el ámbito biológico en temas farmacéuticos, empresas biotecnológicas en diferentes ramas, el sector de agricultura y medicina, por mencionar algunos.
El director general afirmó que ya hay muchas empresas interesadas en impulsar sus negocios de la mano de la agencia, incluso para analizar amenazas biológicas a nivel internacional, pues ép es consultor experto de la Convención de Armas Biológicas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en representación de la sociedad civil, por lo que uno de los objetivos de la agencia es brindar asistencia en estos temas a países vulnerables.
Fuente: oem.com.mx