Los científicos crean el primer atlas detallado de cómo se desarrolla el cerebro humano desde el embrión hasta la edad adulta

El atlas podría ayudar a los investigadores a comprender mejor el autismo, la esquizofrenia y otros trastornos

Los investigadores han completado el primer borrador de atlas que cartografía cómo se forman y maduran las células cerebrales desde las primeras etapas de la vida hasta la edad adulta, un hito que podría ayudar a los científicos a comprender mejor trastornos como el autismo, el TDAH, la esquizofrenia y el cáncer cerebral.

El trabajo, que forma parte de la Red del Atlas Celular de la Iniciativa BRAIN (BICAN) de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos y se publica en Nature, traza el desarrollo del cerebro en humanos y ratones, revelando cómo se activan y desactivan los genes a medida que las células se especializan y organizan en redes complejas.

Un plano detallado del cerebro en desarrollo

Los estudios, publicados en Nature y revistas afines, identificaron tipos de células cerebrales previamente desconocidos y genes clave que guían su desarrollo. Los hallazgos también ponen de relieve lo que hace que el cerebro humano sea único, incluido su periodo de maduración inusualmente largo.

Comparando los cerebros humano y animal, los científicos pretenden descubrir lo que impulsa la inteligencia humana y cómo los procesos de desarrollo se tuercen en las enfermedades. Los investigadores esperan que el atlas permita con el tiempo terapias precisas basadas en genes y células para trastornos neurológicos y psiquiátricos.

Fuente: gamereactor.es

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *