Groenlandia se encoge y se desplaza hacia el noroeste

Lo que le ocurra a Groenlandia como consecuencia del calentamiento global es muy importante a nivel planetario, ya que esta enorme isla posee una masa de hielo que es la segunda mayor del mundo, por detrás tan solo de la Antártida. Si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, ello haría aumentar en siete metros el nivel mundial del mar.

En los últimos años, las vastas masas de hielo de Groenlandia se están calentando y derritiendo a un ritmo acelerado. Al mismo tiempo, están produciéndose movimientos en el lecho rocoso, provocados por el derretimiento de hielo y dispersión del agua líquida resultante en la parte superior, lo cual reduce la presión en zonas del subsuelo.

Como resultado de todo ello, Groenlandia está encogiéndose y desplazándose hacia el noroeste.

Así lo indican los resultados de un nuevo estudio, a cargo de un equipo encabezado por Danjal Longfors Berg, de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU).

En los últimos 20 años, el desplazamiento de Groenlandia hacia el noroeste ha sido de unos 2 centímetros por año.

En realidad, en Groenlandia algunas zonas se encogen mientras que otras se expanden, pero el efecto neto es el encogimiento mencionado. Lo mismo sucede con el citado desplazamiento de Groenlandia hacia el noroeste: es el valor global de la combinación de diferentes valores en extremos distintos.

“Hemos creado un modelo que muestra los movimientos a lo largo de un periodo de tiempo muy extenso, desde hace unos 26.000 años hasta la actualidad. Al mismo tiempo, hemos utilizado mediciones muy precisas de los últimos 20 años, que nos han servido para analizar los movimientos actuales. Esto significa que ahora podemos medir los movimientos con gran exactitud”, explica Danjal Longfors Berg.

Las nuevas mediciones se han hecho mediante 58 estaciones de GPS, un popular sistema global de navegación por satélite. Estas estaciones permiten medir la posición general de Groenlandia, los cambios de elevación del lecho rocoso y cómo se expande o encoge cada parte de la isla.

El estudio se titula “Estimation and Attribution of Horizontal Land Motion Measured by the Greenland GNSS Network”. Y se ha publicado en la revista académica Journal of Geophysical Research Solid Earth.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *