El hallazgo se produjo en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, en Guareña, España
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrieron el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, ubicado en el municipio de Guareña, Badajoz, (España).
La pieza, datada en el siglo V a. C., evidencia la relevancia de este enclave en las redes comerciales mediterráneas de la época. El hallazgo fue presentado este viernes por el equipo arqueológico y la consejera de Cultura de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) descubrieron el altar de mármol griego más antiguo del Mediterráneo occidental en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo, ubicado en el municipio de Guareña, Badajoz, (España).
Un altar de mármol del siglo V a. C. procedente de Asia
El altar, de forma columnar, tiene una base de 60 centímetros de diámetro y una altura aproximada de metro y medio. Según los primeros análisis, está elaborado en mármol del Proconeso —procedente de la actual Turquía—, lo que lo convierte en la primera pieza de esas características y antigüedad documentada en el oeste del Mediterráneo.
Esther Rodríguez, codirectora de la excavación, destacó que el hallazgo “vuelve a demostrar la importancia política y económica de este enclave en el marco del comercio mediterráneo antiguo”.
Obra hidráulica revela el avance técnico de Tarteso
Además del altar, los trabajos en el edificio principal del yacimiento han permitido identificar una compleja estructura hidráulica previa a la construcción del mismo. La canalización, de más de un metro de altura, aporta información inédita sobre la ingeniería tartésica.
El codirector Sebastián Celestino señaló que esta obra técnica “acerca al Tarteso pleno de época clásica, como el que se documenta en la cuenca del Guadalquivir”, y reafirma el valor del yacimiento como “la joya de la arquitectura tartésica por la enorme cantidad de información que aporta”.
Avance de la excavación: un 50 % del yacimiento ya explorado
Actualmente, se ha excavado aproximadamente la mitad del yacimiento de Casas del Turuñuelo, uno de los enclaves tartésicos más relevantes de la península ibérica. Las sucesivas campañas han revelado hallazgos estructurales, rituales y materiales que están reconfigurando el conocimiento sobre la cltura tartésica.
Apoyo institucional y proyección internacional
La consejera extremeña de Cultura, Victoria Bazaga, valoró el descubrimiento como “una aportación clave a la investigación científica mundial” y reafirmó el compromiso de la Junta de Extremadura con la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico.
Bazaga añadió que yacimientos como este “deben convertirse en motor de desarrollo y ser accesibles al público”.
En el contexto internacional, el hallazgo refuerza la hipótesis de una Tarteso plenamente integrada en las dinámicas comerciales del Mediterráneo clásico.
Fuente: municipiosur.com/


Deja una respuesta