Científicos descubren que los residuos del café molido pueden mejorar la dureza del cemento de construcción
Unos ingenieros crearon una nueva técnica que vuelve al concreto un 30% mucho más resistente para la construcción. Esta solución sostenible es una alternativa para reducir los desechos orgánicos
Investigadores australianos han creado una nueva técnica que convierte los residuos de café molido en un material capaz de incrementar en un 30% la resistencia del concreto. El ingeniero de la Universidad RMIT, Rajeev Roychand propone, a través de esta nueva receta, una solución sostenible que no solo contribuye a la reducción de desechos orgánicos, sino que también mejora los materiales utilizados en la industria de la construcción.
Cada año, se producen más de 10 mil millones de kilogramos de desechos de café a nivel mundial, la mayoría de los cuales termina en vertederos, liberando gases que contaminan el medio ambiente. Roychand explica que: «La eliminación de residuos orgánicos supone un desafío ambiental, ya que emite grandes cantidades de gases de efecto invernadero, como metano y dióxido de carbono, que contribuyen al cambio climático».
¿Cómo se utiliza los residuos del café en el cemento?
La clave de este innovador material es un proceso llamado pirólisis. Este método consiste en calentar los residuos de café a más de 350 °C en ausencia de oxígeno, lo que produce un material carbonoso conocido como biochar. Este compuesto no solo es estable, sino que también mejora la cohesión del concreto y aumenta su resistencia.
Los investigadores encontraron que el biochar creado a temperaturas superiores a 500 °C no ofrecía las mismas propiedades, destacando la importancia de un control preciso en el proceso de pirólisis. Este material permite incorporar carbono en la matriz del cemento que proporciona una solución práctica y ecológica para la tecnología de construcción.
¿Cómo los residuos de café se usarían en la construcción?
La construcción sostenible se ha convertido en una prioridad global debido a la explotación intensiva de recursos naturales. La minería de arena, por ejemplo, genera un impacto ambiental crítico al alterar ecosistemas fluviales y costeros. Según Jie Li, otro investigador del equipo, “la demanda de arena para el concreto está poniendo una presión insostenible sobre nuestros recursos naturales”.
Incorporar desechos de café en el concreto podría transformar este tipo de actividades. Este método permite reducir la extracción de arena, gestionar de manera más eficiente los residuos orgánicos y minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar que los desechos terminen en vertederos, promoviendo así un ciclo de vida más sostenible para los materiales.
Beneficios ambientales y el futuro del concreto con café molido
El estudio publicado en Science tiene múltiples beneficios. Por un lado, reduce los residuos orgánicos y su impacto ambiental. Por otro, ayuda a preservar recursos escasos como la arena. Además, el concreto híbrido resultante promete ser una alternativa más resistente y sostenible para la industria de la construcción.
Aunque la investigación está en una etapa temprana, el equipo explora otros desechos orgánicos, como madera y restos agrícolas, para desarrollar materiales similares. “Cuidar el planeta implica encontrar soluciones integrales para evitar que los residuos terminen en vertederos”, señaló Shannon Kilmartin-Lynch, otro miembro del equipo de RMIT.
En un contexto donde la construcción enfrenta una presión creciente para adoptar prácticas más sostenibles, este desarrollo abre nuevas oportunidades para innovar y transformar la manera en que se diseñan y construyen las ciudades, marcando un importante avance hacia un futuro más equilibrado entre el crecimiento urbano y la preservación ambiental.
Fuente: larepublica.pe