Patentan un ‘cemento’ poroso menos contaminante a partir de residuos
Un equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (centro
Leer másUn equipo de investigación de la Universidad de Jaén (UJA) y del Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (centro
Leer másCon innovación culinaria y un notable acercamiento a las raíces prehispánicas, expertos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán
Leer másInvestigadores la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) elaboraron un acelerador microbiano capaz de trasformar desperdicios de frutas y verduras
Leer másNicté Luna Medina Cada vez que voy a cierta plaza comercial de Cuernavaca, en la sección de comida rápida me
Leer másCientíficos de la Universidad de Houston investigan un novedoso método para capturar yodo, uno de los productos radiactivos más comunes
Leer másRicardo Herbé Cruz, Carlos Vidal Cupul, Javier Guillén y Johanna Zugey Hernández Ricardo Herbé Cruz Estrada es doctor en Ciencias
Leer másUn seguimiento de 77 especies de petreles ha revelado que una cuarta parte de todos los plásticos que pueden encontrar
Leer másSe trata de queso vegano y botanas a base de esos productos prehispánicos, cuyo contenido alto en vitaminas y minerales
Leer másA más de 400 metros de profundidad, el depósito de Onkalo está diseñado para acoger un total de 6.500 toneladas
Leer más
Los desechos orgánicos de procedencia animal son generadores de contaminación y pueden provocar problemas de sanidad y contaminación, ya que comúnmente son tirados al drenaje, quemados a cielo abierto o enterrados.
Leer más