slider
-

Nuevo chip abre la puerta a computación con IA a la velocidad de la luz
Ingenieros de la Universidad de Pensilvania han desarrollado un chip que utiliza ondas de luz, en lugar de electricidad, para operaciones matemáticas complejas esenciales para…
-

Nuevo paso contra las ‘superbacterias’: crean molécula sintética eficiente en ratones
La nueva molécula demuestra una capacidad mejorada para unirse a los ribosomas bacterianos, que son máquinas biomoleculares que controlan la síntesis de proteínas Un equipo…
-

El sapo pulga puede ser el vertebrado más pequeño del mundo: mide el macho 7 milímetros
Un trío de biólogos de la Universidad Estadual de Santa Cruz, en Brasil, ha verificado que una pequeña rana, Brachycephalus pulex, también conocida como sapo…
-

¡Olfato artificial! Alumna Tec crea dispositivo de detección de gases
Alumna de ingeniería mecatrónica Giovanna Romero creó un dispositivo de olfato artificial por medio de tecnología de sensores Giovanna Romero, alumna de Ingeniería en Mecatrónica…
-

Los nidos de las termitas inspiran los próximos refugios en la Luna
Un grupo de científicos piensa que las primeras casas en la Luna deben ser construidas tomando en cuenta el modelo de los termiteros en el…
-

Científicos desarrollan tintes que cambian de color y que encienden la actividad celular
Los científicos de Trinity, en colaboración con el Real Colegio de Cirujanos de Irlanda (RCSI), han desarrollado tintes fluorescentes especiales que cambian de color que,…
-

Los átomos al saltar recuerdan dónde han estado
Comprender mejor esto podría ayudarnos a resolver una amplia gama de problemas, incluido el desarrollo de los materiales necesarios para las tecnologías del mañana Un…
-

Nuevo aterrizador de EU en ruta a la superficie de la Luna [VIDEO]
El módulo de aterrizaje Nova-C de Intuitive Machines viaja camino de la superficie de la Luna tras su lanzamiento este jueves a las 06.05 UTC…
-

Nuevo estudio ofrece esperanza a cientos de miles de personas afectadas cada año por un cáncer cerebral agresivo
Una nueva investigación realizada por la Universidad de Sussex podría ayudar a aumentar la esperanza de vida y mejorar el tratamiento de un cáncer cerebral…
-

Crean biotecnólogos mexicanos piel vegetal para uso en la industria textil [VIDEO]
Afin de aprovechar los residuos orgánicos generados por la industria restaurantera, ingenieros en biotecnología egresados del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla, desarrollaron un proyecto en…
