slider
-

Cómo el cerebro ayuda a reaccionar más rápido ante imprevistos mediante señales anticipadas
Un equipo científico identificó la función de ciertas anticipaciones neuronales que optimizan la ejecución de movimientos, abriendo posibilidades tanto para la rehabilitación como para el…
-

Escándalo en la astronomía: el telescopio James Webb de la NASA logra la primera imagen de un exoplaneta ligero
El espacio es tan inmenso como intrigante. Estrellas, planetas y agujeros negros… nunca se sabe qué se va a descubrir, pero siempre da pie a…
-

¿Señal del espacio? El cometa 3I/ATLAS revive una inquietante advertencia de Stephen Hawking
La aparición del cometa 3I/ATLAS, con un comportamiento fuera de lo común, reactivó una antigua alerta del físico Stephen Hawking sobre los riesgos de contactar…
-

‘Electricidad que cura’: cómo la estimulación eléctrica acelera la cicatrización de heridas
En los últimos años, una sorprendente aliada ha emergido en el campo de la medicina regenerativa: la estimulación eléctrica. Lo que antes parecía una idea…
-

El cempasúchil mexicano enfrenta riesgo por semillas híbridas importadas
El cempasúchil, la flor naranja que ilumina los altares del Día de Muertos y simboliza el vínculo entre vivos y difuntos, atraviesa una transformación que…
-

Desarrollan materiales magnéticos que convierten residuos en agua limpia
El material a base de lino eliminó hasta el 95 % del pentaclorofenol y fue reutilizado durante seis ciclos sin pérdida de eficacia ni fuga de…
-

Cómo una joven científica del MIT lidera la apuesta por una inteligencia artificial que aprende como el cerebro
El trabajo de Miranda Schwacke revela los desafíos y avances en la búsqueda de sistemas inteligentes más eficientes, inspirados en la biología, que transforman el…
-

Astrofísico de Harvard acusa a la NASA de ‘ocultar información’ sobre el cometa 3I/ATLAS
Avi Loeb, profesor de Ciencias de la Universidad de Harvard, criticó a la NASA de “ocultar pruebas” del cometa 3I/ATLASy que la Agencia Espacial Europea…
-

Termina el gran debate sobre los tiranosaurios: existió el Nanotyrannus y compitió contra el T. Rex
Un esqueleto completo resuelve décadas de debate: Nanotyrannus existió junto al T. rex, ampliando la visión de la biodiversidad prehistórica Un equipo de paleontólogos confirmó…
-

Científicos crean paracetamol a partir de residuos plásticos usando bacterias
Una investigación logró transformar residuos plásticos en medicamentos empleando microbios modificados genéticamente. El avance busca revolucionar la gestión de deshechos. Un equipo de científicos de…
