Salud

Salud

Los niños que toman leche entera son más delgados y tienen mayores niveles de vitamina D

A día de hoy contamos con distintos tipos de leche de vaca que si bien contienen la misma proporción de proteínas, azúcares –fundamentalmente, lactosa– y calcio, difieren, y mucho, en su contenido en grasa. Se trata de las consabidas leches entera, semidesnatada y desnatada, cuya elección dependerá de los gustos del usuario y de su interés por mantener la línea. O así debería ser, al menos, en el caso de los adultos. Y es que los niños se encuentran en aún en una fase de crecimiento, por lo que la grasa, caso de la que se encuentra en la leche entera, es muy importante para un correcto desarrollo. Pero, ¿la leche entera no aumenta el riesgo de que los niños padezcan sobrepeso? Pues no. De hecho, un estudio dirigido por investigadores del Hospital St. Michael de Toronto (Canadá) muestra que los niños que beben leche entera son más delgados que aquellos que toman leche desnatada o semidesnatada. Y asimismo, que tienen unos mayores niveles de vitamina D, que igualmente juega un papel esencial en el desarrollo.

Leer más
Salud

Nueva diana terapéutica para enfermedades provocadas por la falta de oxígeno

Un equipo científico internacional ha desarrollado una nueva molécula prueba -la VH298- que es capaz de provocar una respuesta hipóxica controlada en el interior de las células. El trabajo se ha publicado recientemente en la revista Nature Communications y tiene como primeros autores al experto Carles Galdeano, que es investigador Beatriu de Pinós de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación y del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), en España, y Julianty Frost, de la Universidad de Dundee (Reino Unido).

Leer más
Salud

Una terapia con virus de los catarros infantiles muestra su eficacia frente al cáncer hepático

Los reovirus son una familia de ARN virus que, si bien no suelen provocar ninguna sintomatología en los adultos, son responsables de muchos de los catarros, resfriados y casos de gastroenteritis infantiles. Sin embargo, y además de mermar la salud de los más pequeños, parece que estos reovirus, cual expiación, también podrían ayudar a combatir algunas enfermedades asociadas con una gran mortalidad. De hecho, un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Leeds (Reino Unido) muestra que los reovirus no solo estimulan el sistema inmune de los humanos para eliminar a las células del cáncer de hígado, sino que por sí solos son capaces de matar al virus de la hepatitis C (VHC) –virus este último que se presenta como un detonante común del cáncer hepático.

Leer más