El «cuarteto de la felicidad»: cómo desatar los efectos positivos de la endorfina, serotonina, dopamina y oxitocina
A lo largo de los siglos los artistas y pensadores se han dedicado tratar de definir y representar la felicidad.
Leer másInvestigación y Desarrollo
A lo largo de los siglos los artistas y pensadores se han dedicado tratar de definir y representar la felicidad.
Leer más
Uno de los mayores desafíos de la neurociencia actual es conocer los entresijos del cerebro humano. Estados Unidos y Europa han puesto en marcha sendos proyectos que darán sus frutos de aquí a una década. Los resultados alimentarán al mayor ejército desplegado jamás. Desde un lugar totalmente desapercibido y sin que te des cuenta, estos soldados controlan tu apetito, tu comportamiento e incluso tu salud mental. Hablamos de la microbiota que puebla tus tripas.
Leer más
Zumbido, campanillas o cantos de grillos son algunos ruidos constantes de pacientes con acúfeno o tinnitus, enfermedad del oído en la que se escuchan sonidos sin que una fuente externa los esté provocando. Ésta afecta a cerca del 12.7 por ciento de la población mundial, en su mayoría de la tercera edad. Con el fin de disminuir o desaparecer el sonido y así mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen, científicos del Tec de Monterrey desarrollaron una terapia neurológica que trata y evalúa el resultado de la misma.
Leer más
Los traumas graves repercuten sobre el organismo y la conducta de manera duradera, tanto que incluso la descendencia puede heredarlos. Aunque existe una solución. Un equipo dirigido por Isabelle Mansuy, de la Universidad de Zúrich, ha hallado en ratones que la herencia epigenética de los traumas puede anularse bajo ciertas condiciones.
Leer más
Las variantes genéticas ligadas al desarrollo de las dolencias del espectro autista puede que hayan sido favorecidas por la selección natural porque se asocian a una mejora de la capacidad cognoscitiva.
Leer más
Científicos italianos han identificado las bases neurológicas a través de las cuales los cerebros de las personas bilingües son capaces de compensar el daño causado por la enfermedad de Alzheimer.
Leer más
Investigadores descubrieron que, al combinar la edad de los pacientes y las informaciones halladas en simples análisis de sangre, es posible predecir el riesgo de sufrir una enfermedad crónica en casi 80% de los casos.
Leer más
La principal función de los riñones es limpiar la sangre de toxinas, eliminar agua, secretar hormonas como la eritropeyetina (estimula la formación de glóbulos rojos) y la renina (regula los niveles de sal en el cuerpo), además de colaborar en la actividad de la vitamina D (se encarga de graduar los niveles de calcio y fosforo en la sangre).
Leer másA través de una resonancia magnética realizada a partir de los seis meses de edad, es posible detectar irregularidades en la corteza cerebral de los menores a tiempo. El objetivo es poder tratar este trastorno en los niños y desarrollar su psicomotricidad.
Leer más
Un consorcio europeo, liderado desde el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados en Nanociencia (IMDEA Nanociencia), va a crear una nueva generación de sensores y electrodos basados en materiales nanotecnológicos para la interconexión neural dentro del proyecto ByAxon. La iniciativa está financiada por la Unión Europea a través del programa para tecnologías futuras y emergentes (FET-OPEN) con 3,7 millones de euros.
Leer más