Arsénico, el rey de los venenos
El arsénico fue el rey de los venenos durante el siglo XIX. Era ampliamente utilizado en la vida cotidiana y formaba parte de matarratas, pigmentos, papeles pintados, pesticidas y hasta de medicamentos. Su uso en la agricultura y en la medicina se intensificó a principios del XX. En la actualidad, su presencia en las aguas subterráneas lo transforma en uno de las diez sustancias más peligrosas para la salud humana, según los informes de la OMS. Y, sin embargo, ha perdido su puesto de honor como rey de los venenos. ¿Por qué? Es necesario revisar cómo el arsénico dejó de ser un problema policial para transformarse en materia de salud pública y riesgo medioambiental. Dedicaremos varias entradas del blog a este tema.
Leer más