Salud

Salud

Autorizan primera licencia para engendrar bebé con ADN de tres padres en Reino Unido

Científicos de la Universidad de Newcastle en Gran Bretaña recibieron el primer permiso para engendrar bebés con el ADN de tres personas, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades genéticas. Esta técnica, que permite a padres con mutaciones genéticas concebir hijos sanos, fue aprobada oficialmente en diciembre del año pasado en Reino Unido. Sin embargo, la Autoridad de Embriología y Fertilización Humana debe analizar cada caso para otorgar la licencia, y durante la jornada de este jueves concedió la primera.

Leer más
Salud

Consiguen revertir el envejecimiento de células madre de intestino

Los intestinos experimentan mucho desgaste. Sin las células madre estables que viven en el revestimiento de nuestro intestino, nuestra capacidad de absorber los alimentos se reduciría y las bacterias del tracto digestivo serían capaces de quebrantar el torrente sanguíneo. Desafortunadamente, las capacidades regenerativas de las células madre intestinales disminuyen con la edad. Sin embargo, puede ser posible revertir parcialmente el envejecimiento en las células madre intestinales, al menos en una placa de Petri, informan investigadores en un artículo en ‘Cell Reports’.

Leer más
Salud

Nuevas pistas sobre cómo activar la respuesta inmune frente al VIH

Un equipo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Duke (EU) ha descubierto nuevas pistas sobre la respuesta inmunitaria humana frente al VIH. En dos estudios, publicados en el último número de la revista Science Translational Medicine, los científicos han descrito tanto la vía de desarrollo de anticuerpos protectores del VIH como un imitador sintético de la envoltura externa del VIH que tiene el potencial de inducir los anticuerpos mediante una vacuna.

Leer más
Salud

La clave para regenerar retinas humanas puede estar en los ojos de los peces

Lamentablemente, los ojos humanos no poseen esta ventajosa capacidad. Sin embargo, una nueva investigación sobre la regeneración retiniana en peces cebra ha identificado una señal que parece activar el proceso de autorreparación. Y, si estudios posteriores lo confirman, el descubrimiento plantea la posibilidad de que las retinas humanas puedan ser inducidas a regenerarse, reparándose con ello los daños causados por enfermedades degenerativas retinianas, incluyendo la degeneración macular y la retinitis pigmentosa, dolencias más probables a medida que la persona envejece.

Leer más