Política cyti

Política cyti

¿Tiene que ser el inglés la lengua dominante de la ciencia?

Que los científicos se comuniquen en una lengua común tiene grandes ventajas, pero también hay algunas desventajas.

En el invierno de 1953, Vladimir Nabokov terminó de escribir Lolita, en inglés, casi un año después de la primera proyección de Esperando a Godot, una obra absurda escrita por Samuel Beckett, un escritor irlandés, en francés. Estos dos autores eligieron una lengua extranjera para expresar sus tesis, y tradujeron ellos mismos las obras a sus lenguas maternas. Si bien es poco frecuente que escritores elijan moverse fuera de sus lenguas maternas, los científicos hoy en día lo hacen con bastante frecuencia.

Leer más
Política cyti

MIT premia a siete jóvenes innovadores centroamericanos

La publicación MIT Technology Review en español reconoce a los siete emprendedores más destacados de la región por sus proyectos tecnológicos, originales e impactantes en la tercera edición de los premios Innovadores menores de 35 Centroamérica.

La revista MIT Technology Review en español en alianza con el Banco Interamericano de Desarrollo premia a tres guatemaltecos, tres costarricenses y una panameña en los premios Innovadores menores de 35, un galardón destinado a emprendedores e investigadores tecnológicos con proyectos disruptivos que impactan en la sociedad.

Leer más
Política cyti

Un ‘think tank’ quiere empujar a México a la cuarta revolución industrial

Dirigido por el académico Sergio Alcocer, México Exponencial promoverá el diálogo entre sectores, así como el uso de la ciencia y la tecnología para potenciar el desarrollo y la competitividad.

¿Pueden la tecnología y la ciencia detonar la competividad y el desarrollo del país? México Exponencial, un nuevo think tank presidido por el investigador Sergio Alcocer, considera que sí.

Leer más
Política cyti

Once profesiones nuevas que van a dar mucho que hablar

Llegan oportunidades sin precedentes para quienes apuesten por e-renovarse, por lanzarse a explorar y liderar el cambio. No importa cuál sea nuestro presente o pasado, la clave es apostar por sumarse al futuro…

Las cifras hablan por sí solas: con la llegada del tsunami digital, el 47 por ciento del empleo actual desaparecerá dentro de una o, como mucho, dos décadas, según calcula la Universidad de Oxford y otras instituciones. Por si fuera poco, el 90 por ciento de las profesiones que permanezcan sufrirán alguna transformación y requerirán la incorporación de nuevas competencias. Sin embargo, no todo es negativo.

Leer más
Política cyti

¿Los buscadores de internet pueden detectar que un usuario planea suicidarse?

Dos investigadores de la Universidad de Múnich en Alemania creen que sí, y se han puesto a trabajar en un método que permitiría a dichos buscadores una mayor capacidad para identificar a esas personas y proporcionarles de manera más efectiva información sobre dónde hallar ayuda.

Las consultas en los motores de búsqueda no solo revelan mucho sobre los intereses y predilecciones del usuario, sino que también contienen información relacionada con su estado de ánimo o de salud. En respuesta a recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los buscadores como Google, cuando reciben consultas que contienen términos que implican que el usuario podría estar contemplando la posibilidad del suicidio, ya reaccionan encaminándolo hacia servicios de asesoramiento y de prevención.

Leer más