Política cyti

Política cyti

La isla que cultiva telescopios

La Palma lucha por rentabilizar su ventaja como referente mundial de astronomía implicando a la población

Hace décadas, desde Puntagorda se exportaban almendras a Inglaterra para rellenar las tabletas de chocolate Cadbury. Dentro de unos años, desde el municipio palmero se podrían exportar hacia las universidades de todo el mundo las claves para resolver los mayores misterios del cosmos. Ese gigantesco salto ilustra lo que ha vivido La Palma (Canarias) en las últimas tres décadas, desde que se comenzara a mirar el cielo en el Observatorio del Roque de los Muchachos. Allí se ubica una docena de telescopios, algunos de los aparatos más potentes y sofisticados para entender el universo.

Leer más
Política cyti

UNICEF invertirá en innovación para mejorar el acceso de los niños a la tecnología

El Fondo de Innovación de UNICEF realizará de este modo inversiones de capital para buscar soluciones a temas en los que trabaja con el objetivo de mejorar la vida de los niños.

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció este martes que invertirá en soluciones tecnológicas que incluyen herramientas para mejorar la conectividad, la recopilación de datos a tiempo real, así como la tecnología de identidad y del aprendizaje.

Leer más
Política cyti

El océano Antártico podría dejar de ayudar a retrasar el calentamiento global

Los investigadores están estudiando la dinámica del carbono del océano para mejorar las predicciones del nivel del mar y el aumento de la temperatura.

Joellen Russell no estaba preparada para las olas de 10 metros que golpearon su buque de investigación durante una expedición al sur de Nueva Zelanda. “Se sentía como si la nave sería aplastada cada vez que éramos envueltos por una montaña de agua”, recuerda Russell, especialista en modelos oceánicos de la Universidad de Arizona, en Tucson. Hubo un momento en el que una ola gigante casi la lanza por la borda.

Leer más
Política cyti

Aterriza en China la misión espacial tripulada Shenzhou-11 tras un mes en órbita

La nave despegó el pasado 17 de octubre, se acopló tras dos días de viaje al laboratorio espacial Tiangong-2 y permaneció en órbita durante 30 días hasta que se separó, para emprender el viaje de regreso.

La misión espacial china Shenzhou-11, con dos astronautas a bordo, aterrizó hoy con éxito en las estepas de la región china de Mongolia Interior, tras pasar el último mes en órbita. Alrededor de las 14.00 hora local, el módulo que transportaba a los astronautas Jing Haipeng y Chen Dong tocó tierra según lo previsto, en una maniobra transmitida en directo por la televisión oficial china CCTV.

Leer más
Política cyti

En qué consiste la técnica que puede convertir en combustible las aguas negras de las cloacas

Allí donde la mayoría de la gente ve desechos, descomposición y problemas, otros ven una oportunidad.

Quizás una reacción natural al escuchar «aguas residuales, negras o cloacas» sea arrugar la nariz (o incluso sentir arcadas). Después de todo, representa todo aquello que nosotros ya no queremos, lo que ya no nos sirve. Sin embargo, allí donde la mayoría de la gente ve desechos, descomposición y problemas, otros ven una oportunidad.

Leer más
Política cyti

Ratas ciegas vuelven a ver la luz de manos de un científico español

Juan Carlos Izpisúa-Belmonte desarrolla una nueva herramienta de edición de genes que permite manipular el ADN de células que no se dividen, como las de los ojos.

Científicos del Salk Institute for Biological Studies dirigidos por el español Juan Carlos Izpisúa han descubierto una importante herramienta para la edición de genes, un prometedor complemento para el sistema CRISPR-Cas9, reconocido por Science como el hallazgo científico del año 2015.

Leer más