Política cyti

Política cyti

Historia del primer fármaco de precisión: Herceptrin, el medicamento «esencial»

Herceptin es el primer fármaco terapéutico dirigido de la historia. El medicamento, dirigido a la proteína HER2 asociada con una forma agresiva de cáncer de mama, fue desarrollado por la empresa de biotecnología Genentech y ganó la aprobación de la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) en 1998. Desde entonces ha sido empleado para tratar a más de dos millones de pacientes en todo el mundo y ha generado unas ventas globales de más de casi 60.000 millones de euros para la gigante farmacéutica suiza Roche, que posee Genentech y comercializa Herceptin fuera de Estados Unidos. A continuación mostramos cómo ha evolucionado este pionero de la medicina de precisión.

Leer más
Política cyti

Innovadores biosensores mexicanos para alimentos libres de microorganismos

Otra vertiente que puede tomar la investigación a futuro es el uso de polímeros que permitan una mejor conducción de calor para la optimización del proceso térmico.

Científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos (DCTA), de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), desarrollan biosensores que inactivarán microorganismos dañinos en alimentos, además de que permitirán el monitoreo y control de las temperaturas durante su proceso, para conservar y garantizar al máximo su calidad nutrimental.

Leer más
Política cyti

Insólitas criaturas descubiertas en el fondo del Océano Índico

Científicos de la Universidad de Southampton han descubierto seis nuevas especies animales en aguas termales submarinas de 2.8 kilómetros de profundidad en el suroeste del Océano Índico.

Esta vida marina única fue descubierta alrededor de respiraderos hidrotermales en un lugar llamado Longqi («aliento del dragón»), 2 mil kilómetros al sureste de Madagascar y se describe en la revista Scientific Reports.

Leer más
Política cyti

En estas fiestas, gaste en experiencias en vez de en cosas

Una investigación demuestra que pagar por experiencias en lugar de bienes materiales le dará una satisfacción mayor y más duradera. 

El consumismo está en el aire en esta época del año. Posiblemente no haya mejor evidencia de nuestros hábitos consumistas que la avalancha de productos que actualmente se publicitan en línea, en suplementos de periódicos y, por supuesto, en las vidrieras de los negocios. Pero ha habido cierto retroceso reciente en este frente. El año pasado, la tienda de productos para el aire libre REI obtuvo atención nacional cuando anunció que sus locales estarían cerrados durante en Black Friday y, en cambio, alentó a los clientes a explorar la naturaleza, un concepto que se resumió en el hashtag “opt outside” (algo así como “elija el aire libre”). Este año, incluso el Mall of America cambió su curso habitual y decidió cerrar el 24 de noviembre. Minnesota, el estado que alberga esta meca del materialismo, ahora brinda una alternativa a la compra de bienes al ofrecer la admisión gratuita a sus parques estatales; otros estados, como California, Colorado y Oregon, han seguido el ejemplo con políticas similares.

Leer más