Medio Ambiente
-
El murciélago cola de ratón es ahora el animal con el vuelo más veloz
Un murciélago cola de ratón registró un vuelo a más de 160 kilómetros por hora en una prueba en que siguieron a los animales durante…
-
Olvídese de la leche, estas vacas transgénicas producen anticuerpos humanos
Durante el brote más reciente de ébola en África, los profesionales sanitarios trataron a algunos pacientes con inyecciones de plasma (la parte translúcida de la…
-
¿Por qué el Brexit puede ser perjudicial para las abejas?
El Reino Unido tiene una larga historia de investigación pionera en las abejas y la apicultura, que se remonta a los descubrimientos influyentes de Charles…
-
Camuflaje químico en una rana que vive entre hormigas
Unas sustancias especiales que cubren la piel de una diminuta rana amazónica con rayas amarillas le proporcionan un escudo protector que la protege de las…
-
Los pájaros son más listos de lo que creíamos: “Son como simios con alas”
Tradicionalmente se ha considerado que las aves, que tienen un cerebro más pequeño, son una clase menos inteligente que el resto de los miembros del…
-
Así de sangrienta puede ser una infidelidad entre pingüinos
El 76% de los pingüinos se aparea con la misma pareja durante toda su vida. Sin embargo, ¿cómo puede reaccionar un pingüino cuando su pareja…
-
México: reportan al ave «mascarita transvolcánica» en peligro de extinción
Luego de 10 años de no tener registros de las aves «mascarita transvolcánica», el Instituto Estatal de Ecología del Estado de Guanajuato (IEE), confirmó la…
-
La tecnología LiDAR revela el hábitat de los monos en 3D
¿Por qué son inteligentes monos? Algunos dicen que es porque hacen mapas mentales para viajar de manera eficiente a través del dosel del bosque de…
-
Seres bioluminiscentes llenan de luz las profundidades del Ártico
A 30 metros bajo la superficie del océano Ártico, donde la oscuridad permanente de las frías noches polares lo invade todo, la vida resurge.…
-
Científicos creen haber encontrado la clave de la regeneración medular en el pez cebra
Una nueva investigación logró determinar la proteína que permite a este animal curar sus propias lesiones medulares, facilitando la regeneración de tejido y evitando la…