¿Cómo hizo China para salvar a los osos panda gigantes de la extinción?
Ser lindos y tiernos no salvó a los pandas gigantes de caer en una lista de animales en peligro de extinción desde los años 80.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Ser lindos y tiernos no salvó a los pandas gigantes de caer en una lista de animales en peligro de extinción desde los años 80.
Leer más
La última actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) visibiliza la situación crítica de cuatro de las seis especies de grandes simios que existen en el mundo. Según la última actualización presentada ayer en el Congreso Mundial de la Naturaleza que se está celebrando en Hawái, cuatro de cada seis especies de estos carismáticos animales se encuentran en peligro crítico de extinción.
Leer más
Es una evolución de los jardines de pared, donde una innovadora estructura con celdas hexagonales, similares a un gran panal de abejas, tiene en su interior plantas. Pero no se trata solo de un asunto estético y de ambiente ecológico. También es una investigación sobre el papel de la arquitectura en la ecología, que de paso, refuerza el compromiso con el diseño arquitectónico verde.
Leer más
La doctora en ciencias biológico agropecuarias Delia Domínguez Ojeda, adscrita al Departamento Ambiental de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), descubrió que las hembras de dos especies de caracoles de tinta se masculinizan y se hace imposible su reproducción, como consecuencia de su exposición directa a contaminantes como el cloruro de tributilestaño (TBTCl), una sustancia presente en la pintura de embarcaciones, estructuras portuarias y artefactos de acuicultura.
Leer más
Conozca al almiquí (Solenodon cubanus), un pequeño mamífero cubano. Después de hacer análisis ecológicos, genéticos y bioquímicos de siete ejemplares capturados en el parque Nacional Alejandro Humboldt, al sureste de Cuba, un grupo de científicos ha llegado a la conclusión de que este animal de nariz respingona y diminutos ojos negros se separó de su pariente más cercano, el solenodonte (Solenodon paradoxus) – que vive en la isla de La Española, en la República Dominicana y Haití– en el Plioceno temprano, hace unos 3.7 a 4.8 millones de años.
Leer más
Los números no mienten: ocho de cada diez especies que se extinguen en el mundo y 40 por ciento de las especies incluidas en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) viven en islas. Y la principal causa de estas extinciones es la presencia de especies invasoras, específicamente mamíferos grandes, de acuerdo con un estudio reciente.
Leer más
La mayoría de las grandes especies de ballenas amenazadas en el Atlántico están en jaque por el aumento de las tasas de enredos letales y debilitantes en artes de pesca.
Leer más
Los pájaros cantores volaron de isla en isla hace millones de años para extenderse desde Australia hasta Asia y después a todo el mundo, informaron científicos estadounidenses en la publicación «Nature Communications».
Leer más
Un equipo de investigadores, liderado por la Universidad de Nueva Inglaterra en Australia, ha estudiado por primera vez la respuesta física al humo y al fuego de los animales que hibernan, y se ha centrado en la zarigüeya pigmea oriental (Cercartetus nanus), que vive en los árboles de la costa sudeste de Australia y Tasmania.
Leer más
Un equipo de AINIA Centro Tecnológico ha demostrado que es posible obtener productos de alto valor comercial, como biometano y biofertilizantes a partir de fuentes no fósiles como son los lodos de depuradora.
Leer más