Este cangrejo divide a sus amigos en dos partiéndolos por la mitad
Los cangrejos boxeadores son unas extrañas criaturas que pueden convertir a un buen amigo en dos rasgándolo por la mitad, y así tener dos amigos o aliados en vez de uno.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Los cangrejos boxeadores son unas extrañas criaturas que pueden convertir a un buen amigo en dos rasgándolo por la mitad, y así tener dos amigos o aliados en vez de uno.
Leer más
Investigadores alemanes han descubierto una especie de escarabajo que hace auto-stop sobre la espalda de las hormigas, según cuentan en un artículo aparecido en la revista BMC Zoology.
Leer más
Una investigación de la Universidad de Salamanca publicada en la revista Journal of Apicultural Research demuestra que la interacción de las abejas de la especie Osmia caerulescens con el paisaje agrícola determina su estrategia a la hora de desarrollarse y reproducirse. La cantidad de hembras y de machos, así como el tamaño que alcanzan, son diferentes en zonas de viñedos, cereales y huertas y resultan muy importantes para todo el ecosistema, que ve afectada su polinización en función de estos factores.
Leer más
Sectonema birrucephalum, Sectonema buccociliatum y Sectonema ciliatum son las tres nuevas especies de nematodos edáficos, de la familia Aporcelaimidae, descubiertos en Vietnam por un equipo de científicos de la Universidad de Jaén (UJA). Estos gusanos microscópicos intervienen en la red trófica del suelo, y contribuyen a descomponer la materia orgánica y devolver minerales al propio suelo para que los tomen las plantas.
Leer más
Cuando están en apuros las lagartijas se desprenden de la cola para distraer al depredador que quiere comérselas. Pero en el mundo de los reptiles, hay unos animales que van aún más lejos que ellas. Se trata de los gecos de escamas de pez. Tienen unas escamas muy grandes que son capaces de soltar cuando la situación lo requiere, como si llevaran una camiseta de escamas. Todo para que el depredador que las ataca se coma un buen bocado de escamas, pero sin geco dentro.
Leer más
Se desconoce el número total de especies que hay en la Tierra porque todavía hay regiones inaccesibles para el hombre como las profundidades de los océanos. Pero también existen numerosas especies llamadas crípticas, que son morfológicamente muy similares y que no se pueden diferenciar a simple vista.
Leer más
Las plantas carnívoras capturan a los insectos tendiéndoles una trampa de la que difícilmente pueden escapar. Una vez que quedan atrapados en el interior de las hojas, las presas caen dentro de líquidos digestivos que deshacen su carne y sus exoesqueletos. Este es el método que utilizan todas las plantas carnívoras de Australia, Asia y América, a pesar de haber evolucionado de manera independiente.
Leer más
Hasta ahora no había ninguna duda: las hormigas vivían y trabajaban como una unidad en la que el individuo no contaba en las decisiones del grupo. Sólo el cine se atrevió a proponer una hipótesis distinta: en ‘Antz’, una hormiga con la voz de Woody Allen soñaba con un mundo mejor y asumía los riesgos de luchar por él. Bien, pues el Laboratorio de Hormigas de la Universidad de Bristol asegura ahora que quizá esa película no esté tan lejos de la realidad.
Leer más
Es la primera vez en España que se consigue la reproducción de una especie extinguida en un Parque Nacional y supone además un paso muy importante para la supervivencia del quebrantahuesos en nuestro país, subraya el Ministerio de Medio Ambiente en un comunicado.
Leer másLa noche del 31 de diciembre de 1999 medio mundo andaba aterrorizado por la posibilidad de que los sistemas informáticos del planeta colapsaran. A pesar del miedo al llamado “efecto 2000” no ocurrió nada, salvo para las miles de colonias de abejas de diferentes partes del mundo que sufrieron un colapso.
Leer más