Pensamiento mágico y pensamiento crítico: El doble filo de la razón humana (Segunda parte)
F. Alejandro Sánchez Flores Instituto de Biotecnología, UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos. En la primera parte
Leer másInvestigación y Desarrollo
F. Alejandro Sánchez Flores Instituto de Biotecnología, UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos. En la primera parte
Leer másJesús Capistrán-Martínez y Nicté Luna Medina Alrededor de las 10 de la mañana una fila de personas se forma sobre
Leer másUn nuevo estudio desarrollado por el Instituto Max Planck de Inmunobiología y de Epigenética de Friburgo ha confirmado que no
Leer másF. Alejandro Sánchez Flores Instituto de Biotecnología, UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos. Sin duda alguna, el
Leer másLuis Arturo Bello Pérez La frase con la que título esta nota podría resultar muy trillada; recuerdo que el profesor
Leer más
Biól. Irving G. Archundia Jiménez*
Las serpientes del género Vipera se distribuyen principalmente en Europa y en algunas zonas de Asia occidental y África mediterránea. Su longitud varía entre 60 y 100 centímetros y su coloración va desde el gris claro hasta tonalidades marrón. Todas las serpientes pertenecientes a este género son venenosas, y esto implica la presencia de estructuras anatómicas especializadas en la producción e inyección de una mezcla de componentes que en su mayoría son proteínas. Esta mezcla es denominada veneno y los componentes presentan una actividad tóxica en animales. Los síntomas clásicos de un envenenamiento por serpiente del género Vipera son: infamación, dolor intenso, complicaciones en la irrigación sanguínea en la zona de la mordedura y en casos de envenenamiento severo se presenta destrucción masiva de glóbulos rojos, hemorragias e insuficiencia renal.
Leer másKurt Bernardo Wolf Instituto de Ciencias Físicas, UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos Esta publicación fue revisada
Leer másGustavo Viniegra González Las familias campesinas pobres han recurrido a la migración para reunir el dinero necesario para sobrevivir, estimado
Leer másJesús Antonio del Río Portilla En estos días en el ámbito nacional se ha discutido sobre la autonomía de algunas
Leer másJimena Barrientos Parás Estudiante del Instituto de Biotecnología, UNAM. Esta publicación fue revisada por el comité editorial de la Academia
Leer más