Los Investigadores escriben
-

Excelencia de una escuela sin escuela
Enrique Galindo Fentanes El pasado 9 de julio tuve la oportunidad de asistir a la graduación de la generación 2016-2019 del EMSAD 02 de Cuentepec,…
-

Investigadores obtienen un bioplástico natural a partir de la proteína de la soja capaz de absorber hasta cuarenta veces su peso
Esta investigación está liderada por Investigadores del grupo “Tecnología y diseño de productos multicomponentes” de la Universidad de Sevilla, en colaboración con expertos de la…
-

¿Por qué te cae mal la leche y a mí no?
Miguel Ángel Cevallos Centro de Ciencias Genómicas, UNAM. El Dr. Miguel Ángel Cevallos Gaos es investigador titular en el programa de genómica Evolutiva, del Centro…
-

Biotecnología y color en el mundo prehispánico
Dr. Agustín López Munguía Las evidencias científicas más recientes demuestran que con colores fuertes y expresivos -por no decir chillantes- se adornaba todo en las…
-

¿Por qué van a volver el ixtle y el henequén al mercado?
Gustavo Viniegra González La sustitución de los plásticos por las fibras de los magueyes no sólo aliviaría la contaminación ambiental de esos materiales usados en…
-

Biocombustibles: ¿promesa, utopía o realidad?
Iván de Jesús Arellano Palma Para cubrir nuestras necesidades energéticas dependemos desde hace más de 150 años del petróleo. Hoy día su producción empieza a…
-

Enseñando el cobre
Georgina Hernández Montes RAI-UNAM La Dra. Georgina Hernández Montes es Química Farmacobióloga egresada de la Facultad de Química de la UNAM. Actualmente es parte de…
-

Sobre cómo descocer un huevo
Agustín López Munguía Canales Instituto de Biotecnología, UNAM Proteo de Egipto, anciano de los mares; hijo de Poseidón conoce todas las profundidades del ponto: cuando…


