Ciencia

Ciencia

Ensayan en uno de los sitios «más extraterrestres» de la Tierra tecnología para operar en otros mundos

El Monte Erebus está en los confines de nuestro mundo y sirve como simulador natural de otros. Es el volcán activo de la Tierra situado más al sur. Se alza hasta una altitud de 3.794 metros por encima de la superficie de la isla de Ross, en la Antártida. Las temperaturas al aire libre en la región se hallan muy por debajo de las de congelación durante la mayor parte del año, pero el Erebus es también uno de los pocos volcanes en el mundo que disponen de un lago de lava al descubierto. Se puede mirar desde el borde de su cráter principal y verlo directamente.

Leer más
Ciencia

Evento Bristlecone: ¿Se produjo la mayor “bomba” solar de la historia 5,500 años a.C.?

Alrededor de los años 774 y 775 d.C. se produjo el llamado “evento Carlomagno”, que algunos investigadores atribuyen a una eyección de masa coronal del Sol, una nube ardiente de partículas y radiación que pudo salir disparada desde la superficie solar hacia nuestro planeta. El impacto de la ráfaga de radiación fue unas veinte veces superior al mucho más famoso “evento Carrington” del 1 de septiembre de 1859, que causó el colapso de las mayores redes mundiales de telégrafos, en Europa y América del Norte.

Leer más
Ciencia

Evidencias de sentido de la moralidad en perros y monos

El sentido común sugiere que la mayoría de las personas prefiere tratar con otras personas que son justas y en algunos casos, útiles. En este nuevo esfuerzo, los investigadores buscaron saber si lo mismo podría ser cierto para los perros y los monos capuchinos con respecto a las interacciones humanas. Con ese fin, establecieron tres experimentos diseñados para probar cómo los perros y los monos reaccionaron ante los seres humanos comportándose groseramente.

Leer más
Ciencia

Averiguan cómo se recuerdan las experiencias aterradoras

El miedo humano es una emoción más compleja que la que pueden experimentar los animales. Por ejemplo, hombres y mujeres pueden sentirlo cuando recuerdan el pasado o piensan en el futuro, y una prueba estresante, como un examen, puede activar los mecanismos instintivos que a otros seres vivos les preparan para huir o luchar, aunque evidentemente no vaya a hacer falta en un test. Aún así, los neurólogos recurren a los animales para tratar de averiguar cuáles son las bases cerebrales en las que se basa el miedo, puesto que es muy difícil hacer pruebas con personas. Y lo hacen porque trabajar en ello puede ayudar en el futuro a luchar contra el alzhéimer y otras enfermedades neurogedenerativas.

Leer más
Ciencia

La sencilla regla que explica el caótico movimiento de los bancos de peces

El pez cebra parece un pez de acuario normal y corriente, pero en realidad tiene una importancia tremenda en la investigación científica. Es uno de los modelos animales más usados para estudiar el desarrollo de los embriones y la genética de los vertebrados, se usa para observar los efectos de los medicamentos y ha sido el primer vertebrado en ser clonado. Las principal ventaja que tienen los peces cebra para los investigadores es que es fácil trabajar con ellos: son animales pequeños, crecen muy rápido y en gran número y además tienen embriones transparentes, por lo que se puede ver los cambios que sufren en su interior.

Leer más