Ciencia

Ciencia

Hallado un barco de la antigua Roma que naufragó en Baleares hace 1.800 años

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un barco de la antigua Roma que naufragó frente a las costas de la isla de Cabrera, en Baleares, hace unos 1.800 años. El pecio se encuentra a 70 metros de profundidad y fue explorado y fotografiado en detalle por dos buzos profesionales en octubre de 2016. Los responsables del hallazgo creen que muchas de las ánforas que portaba el navío están aún en su posición original y que el yacimiento ha permanecido a salvo de los expoliadores todo este tiempo. El barco está enterrado bajo las ánforas.

Leer más
Ciencia

Hallado un barco de la antigua Roma que naufragó en Baleares hace 1.800 años

Un equipo de arqueólogos ha descubierto un barco de la antigua Roma que naufragó frente a las costas de la isla de Cabrera, en Baleares, hace unos 1.800 años. El pecio se encuentra a 70 metros de profundidad y fue explorado y fotografiado en detalle por dos buzos profesionales en octubre de 2016. Los responsables del hallazgo creen que muchas de las ánforas que portaba el navío están aún en su posición original y que el yacimiento ha permanecido a salvo de los expoliadores todo este tiempo. El barco está enterrado bajo las ánforas.

Leer más
Ciencia

Una ley matemática para mejorar las predicciones de los grandes terremotos

La probabilidad de que tenga lugar un terremoto decrece exponencialmente con el valor de su magnitud. Afortunadamente, los temblores de tierra leves son mucho más probables que los grandes sismos desoladores. Esta relación entre probabilidad y magnitud del terremoto sigue una curva matemática llamada ley de Gutenberg-Richter, y ayuda a los sismólogos a predecir cuál será la probabilidad de que ocurra un terremoto de determinada magnitud en una zona del planeta.

Leer más
Ciencia

Descubren cómo devolverle al tomate su verdadero sabor

Un estudio químico y genético sobre el tomate explica los pasos necesarios para recuperar su sabor típico, que ha desaparecido en la mayoría de las variedades comerciales. El trabajo, publicado en la revista Science, ha sido desarrollado por un equipo internacional con participación de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat Politècnica de València.

Leer más
Ciencia

Los retrovirus son mucho más antiguos de lo creído

Los retrovirus, la familia de los virus que incluye al VIH (el culpable del SIDA), tienen casi 500 millones de años, según los resultados de una nueva investigación. Eso es varios cientos de millones de años más que lo que se pensaba anteriormente, y sugiere que los retrovirus se crearon en el mar, habiendo permanecido con sus anfitriones animales a lo largo de la transición evolutiva seguida por una parte de ellos desde el mar hasta tierra firme.

Leer más
Ciencia

Descubren nueva maquinaria de reparación de errores en el ADN

Para corregir los errores que se hayan producido durante la replicación del ADN, algunos microorganismos utilizan una maquinaria diferente a la conocida hasta ahora en el resto de los seres vivos. Esto es lo que ha desvelado un trabajo publicado en la revista científica Nature Communications y liderado por Jesús Blázquez, investigador del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC (CNB-CSIC), con la participación de la Universidad de Sussex (Reino Unido), el Instituto de Biomedicina de Sevilla (IBIS-CSIC), el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Hospital de Oslo (Noruega).

Leer más
Ciencia

Un ejército de voluntarios ‘online’ resucita las ruinas de Mosul y Palmira

Cada martillazo que los yihadistas del Dáesh propinaban con saña contra las esculturas del Museo de Mosul (Irak) en febrero de 2015 ha quedado grabado en la memoria colectiva de los ciudadanos de occidente, atónitos al observar un vídeo que corría por los medios de comunicación y las redes sociales. Ese era el objetivo: provocar el horror y la indignación destruyendo vestigios de Mesopotamia, la cuna de las primeras civilizaciones y un vínculo entre Oriente y Occidente.

Leer más