Ciencia

Ciencia

El cerebro revela el truco de las noticias virales

Al día se comparten más de 4 mil millones de mensajes en Facebook, 500 millones de tuits y 200 mil millones de correos electrónicos. En todo ese formidable flujo de información, algunos asuntos son ganadores universales: los temas y noticias virales, aquellos que se comparten masivamente. Un equipo de investigadores ha tratado de profundizar en el conocimiento sobre la viralidad de las noticias escrutando el cerebro de unos cuantos humanos. El resultado de su trabajo es que la viralidad no depende tanto del contenido de la noticia sino de nosotros mismos: de la imagen que queremos vender a los demás y de cómo va a ayudar a fortalecer nuestros vínculos con los demás.

Leer más
Ciencia

Detectan excepciones a la aparente simetría entre materia y antimateria

El mundo que nos rodea está construido principalmente por bariones, partículas compuestas por tres quarks. ¿Por qué no hay antibariones, teniendo en cuenta que, tras el Big Bang, la materia y la antimateria aparecieron en exactamente la misma proporción? Después de muchas décadas de investigación, todo parece indicar que los físicos se hallan más cerca de responder a esta pregunta. En el experimento LHCb del CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), se ha detectado el primer indicio de diferencias entre bariones y antibariones.

Leer más
Ciencia

Creación de un «Arca de Noé» para muestras biológicas

Desde principios de 2017 ha empezado a funcionar en la Universidad Estatal Lomonosov de Moscú, en Rusia, un sistema de información creado dentro del marco del proyecto “Arca de Noé”. Incluye ahora datos sobre muestras de colecciones biológicas de la propia universidad y de otros socios del proyecto. No existen sistemas de información comparables en el mundo, permitiendo usar tanto información relacionada con las muestras biológicas de varios orígenes como la gestión de los depósitos del material.

Leer más