DestacadaTecnología

En China, un robot antílope, vigilará rebaños

Gracias a Inteligencia Artificial y 5G envían imágenes en vivo sobre una especie protegida. Polémica, dicen que también espían a la gente

Un innovador robot antílope fue activado en la reserva nacional de Hoh Xil, en Qinghai, en el noroeste de China, para estudiar en tiempo real el comportamiento del antílope tibetano, una especie en peligro de extinción, mientras genera críticas por su posible uso en la vigilancia de comunidades locales.

En un avance significativo en la intersección de la tecnología y la conservación, el robot antílope, desarrollado por la Academia China de Ciencias en colaboración con Deep Robotics de Hangzhou, está equipado con inteligencia artificial y conectividad 5G.

Según informó la prensa internacional, este es el primer robot diseñado específicamente para observar patrones de migración, alimentación y apareamiento de estos antílopes.

Además de su capacidad para transmitir imágenes en vivo y recopilar datos sobre especies raras, el robot puede manejar flotas de pequeños drones de manera semi-autónoma, los cuales son capaces de evaluar la salud de los animales y proporcionar asistencia de emergencia si es necesario.

La agencia de noticias Xinhua destacó que el robot logró una notable integración con los antílopes, en parte gracias a un manto de pelaje que camufla sus componentes biónicos.

Este lanzamiento coincide con la conclusión de la Conferencia Mundial sobre Robótica de 2025 en China, que se centró en el papel de los autómatas en la vida social y productiva del país.

Sin embargo, la implementación del robot ha provocado críticas por parte de activistas de derechos humanos, quienes acusan al gobierno de Pekín de utilizar estos proyectos de monitoreo no solo para la conservación de la fauna, sino también para vigilar a las comunidades locales.

Un informe de julio del grupo de expertos «Center of Strategic and International Studies» ha documentado casos en los que China ha aprovechado las redes de telecomunicaciones locales para monitorear a los disidentes que viven en la región.

Fuente: ansalatina.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *