La composición del Universo cambia según se completa la Tabla Periódica
«Durante 100 millones de años después del Big Bang, no hubo nada más que hidrógeno, helio y litio. Y luego
Leer másInvestigación y Desarrollo
«Durante 100 millones de años después del Big Bang, no hubo nada más que hidrógeno, helio y litio. Y luego
Leer másDr. Remigio Cabrera-Trujillo Instituto de Ciencias Físicas-UNAM. Miembro de la Academia de Ciencias de Morelos. Esta publicación fue revisada por
Leer másEstructuras cuánticas recreadas en laboratorio mediante un superfluido ofrecen finalmente una manera de estudiar de cerca posibles escenarios de cómo
Leer másLa sonda china Chang’e 4 ha desplegado tres antenas de cinco metros desde su posición en la cara oculta de
Leer másCientíficos australianos han descubierto una nube de gas, considerada como un fósil del origen del universo. Ha sido gracias al
Leer másUna reliquia nube de gas, huérfana después del Big Bang, ha sido descubierta en el distante universo con el telescopio
Leer másUn equipo internacional de investigadores de 65 instituciones diferentes, liderado por físicos de las universidades de Colorado en Boulder y
Leer másLa teoría del Big Bang, desarrollada en 1927, se considera la explicación científica más creíble de cómo se creó el
Leer másEn Dubná, a unos 100 kilómetros al norte de Moscú, se comienza a vislumbrar lo que será un enorme complejo
Leer másUna estructura ‘colosal’ en el universo temprano, un proto-supercúmulo de galaxias a solo 2.300 millones de años después del Big
Leer más