DestacadaSalud

Descubren el primer mecanismo para los trastornos cognitivos en la esquizofrenia

La esquizofrenia es un trastorno mental debilitante que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial y es notoriamente difícil de tratar. Los medicamentos actuales para la esquizofrenia pueden mejorar los síntomas positivos, como las alucinaciones y los delirios. Sin embargo, aún existe una gran necesidad médica insatisfecha para tratar los síntomas negativos, como el aislamiento social y la falta de motivación, y los síntomas cognitivos, como el deterioro de la atención y la memoria.

Varios estudios previos han vinculado las alteraciones de los oligodendrocitos y la mielinización con la esquizofrenia. Los oligodendrocitos son un tipo de célula del sistema nervioso que produce mielina, la cual aísla el axón de una neurona, permitiendo así que las señales viajen de neurona a neurona con mayor rapidez.

En un nuevo estudio, investigadores psiquiátricos demuestran que el riesgo genético de padecer esquizofrenia se acumula no solo en las neuronas, sino también en los oligodendrocitos. Por primera vez, han logrado identificar un mecanismo subyacente a los trastornos cognitivos observados en la esquizofrenia. Sus resultados se publican en Translational Psychiatry.

Un equipo de investigadores estableció un protocolo rápido y sólido para oligodendrocitos derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPSC). El equipo recolectó muestras de sangre de pacientes con esquizofrenia y alteraciones clínicas de la sustancia blanca para producir células madre pluripotenciales inducidas (CMPI), que se diferenciaron en oligodendrocitos en el cultivo celular. Los pacientes con esquizofrenia parecen presentar alteraciones generalizadas de la sustancia blanca.

El equipo quería profundizar en la morfología y las propiedades de los oligodendrocitos de esquizofrenia, concretamente si las alteraciones son consecuencia secundaria de déficits neuronales o, al menos en parte, genéticamente condicionadas y autónomas a nivel celular. Sorprendentemente, el equipo reveló una morfología más compleja en estos oligodendrocitos de esquizofrenia en comparación con los oligodendrocitos derivados de iPSC de controles sanos.

Estos oligodendrocitos esquizofrénicos parecían ser más «maduros» que los oligodendrocitos de control en el cultivo celular, lo que es bastante interesante ya que la mayoría de los estudios post mortem muestran oligodendrocitos deteriorados y mielinización alterada en el cerebro de pacientes esquizofrénicos.

El equipo planteó la hipótesis de que esta característica podría indicar un fenotipo de prematuración en la etapa temprana del desarrollo de los oligodendrocitos. El protocolo empleado en este estudio permitió al equipo observar únicamente las etapas tempranas del desarrollo, lo cual difiere considerablemente de la etapa tardía del desarrollo de los oligodendrocitos observada en estudios post mortem.

Fuente: adamedtv.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *