A nivel global, sólo 32% de las investigadoras son mujeres, lo que significa que apenas una de cada tres profesionales en ciencia son del género femenino. Para reducir esta brecha, L’Oréal y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) impulsan el programa “Para las Mujeres en la Ciencia”, cuyo objetivo es visibilizar y apoyar el talento femenino en la investigación.
Este programa, con 19 años de trayectoria en México y 25 a nivel global, reconoce tanto a investigadoras consolidadas como a jóvenes talentos en distintas etapas de su carrera científica.
Araceli Becerril Martín, directora de Responsabilidad Corporativa de L’Oréal México, platicó con DPL News sobre la relevancia del programa: “Para nosotros es sumamente importante porque está en el ADN de la compañía. L’Oréal fue fundada por un científico y la innovación es posible gracias a la ciencia”.
Destacó que en los centros de desarrollo e investigación trabajan más de 4,000 científicos y 69% son mujeres. “Tener esta diversidad y perfiles femeninos creando ciencia despierta creatividad y nuevas formas de trabajo, esenciales para la innovación”, mencionó Becerril.
La ejecutiva mencionó que, en México, alrededor del 33% de las mujeres se incorporan a carreras de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), un crecimiento lento pero constante desde hace 15 años. Por ello, las becas del programa se enfocan en mujeres de entre 30 y 40 años de edad, etapa en la que muchas suelen interrumpir sus investigaciones por razones familiares. “Estas becas permiten que más mujeres sigan apostando por su desarrollo científico, fortaleciendo su confianza y su impacto en la sociedad”, afirmó.
Araceli Becerril también resaltó que el programa no se limita a un premio anual: “Se crea una red sorora entre las galardonadas, con más de 100 mujeres en México que se apoyan mutuamente y acercan la ciencia a otras mujeres y niñas”.
Además, señaló que realizan conversatorios en universidades, mesas de trabajo con la Unesco y acciones de divulgación, como el canal Tu Mundo Conciencia, para inspirar a nuevas generaciones.
La directora agregó que la compañía también impulsa la innovación en áreas emergentes: “Estamos hablando de otras áreas donde hay mucho trabajo que hacer; por ejemplo, en Inteligencia Artificial (IA), sólo hay un 15% de participación femenina. Por eso queremos visibilizar y empoderar a más mujeres científicas, acercarlas a estas carreras y fortalecer la diversidad en los equipos que desarrollan estas tecnologías”.
Becerril enfatizó el compromiso de L’Oréal con las mujeres, buscando impulsar a más profesionales a seguir carreras científicas y fortalecer la visibilidad del talento femenino: “El mundo necesita ciencia, y la ciencia necesita a la mitad de la población, que son las mujeres, porque aportan un punto de vista dinámico y enriquecedor”.
En una ceremonia celebrada en el Lunario del Auditorio Nacional, L’Oréal Groupe, la Unesco y la Academia Mexicana de Ciencias reconocieron a 8 científicas con el premio “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025.
Este programa ha reconocido a más de 116 científicas en México y se consolida como un pilar para impulsar la diversidad y la inclusión en el ámbito científico, fomentando oportunidades equitativas, visibilidad y desarrollo profesional para las mujeres en todas las etapas de su carrera.
Con una inversión superior a 1,550,000 millones de pesos, el programa busca no sólo reconocer a las científicas, sino también impulsar sus proyectos, consolidar su liderazgo y ampliar su influencia en el ámbito académico y social.
El premio se organiza en dos categorías para fomentar el talento femenino en distintas etapas de la carrera científica: Trayectorias Consolidadas, para investigadoras con sólida experiencia en ciencias exactas, naturales, ingeniería y tecnología; y Talentos Nacientes, que apoya proyectos de jóvenes posdoctoras en sus primeras etapas profesionales en los mismos campos.
Las ganadoras de las becas Mujeres en la Ciencia 2025 son Shirlley Elizabeth Martínez Tolibia, del Instituto de Investigaciones en Materiales de la UNAM; Monserrat Ivonne Morales Rivera y Mayra Cecilia Suárez Arriaga, del Instituto Nacional de Medicina Genómica; María de Lourdes Ramírez Ahuja, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León; y Judith Bernal Ramírez, del Institute for Obesity Research del Tecnológico de Monterrey.
Y las galardonadas con el Premio Mujeres en la Ciencia 2025 son Lucia Capra Pedol, del Instituto de Geociencias, Campus Juriquilla, de la UNAM; Edda Lydia Sciutto Conde, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM; y Blanca Rosa Aguilar Uscanga, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara.
Durante la ceremonia, L’Oréal rindió un homenaje a Julieta Fierro, referente fundamental de la ciencia en México.
Fuente: dplnews.com


Deja una respuesta