No es necesitas cámaras de vigilancia para detectar intrusos en casa u oficinas. La propia señal de WiFi puede convertirse en tu aliada y funciona sin dispositivos adicionales
Hoy en día consigues todo tipo de tecnología de vigilancia, desde las más avanzadas, hasta las alternativas más básicas, como radares especializados o crear una cámara de seguridad con un smartphone desde cero.
Existen hasta rastreadores GPS como el Apple AirTag, pero lo que tal vez muchos no sabían es que el WiFi podría cumplir con una función similar. La señal que transmite el router no solamente sirve para conectar dispositivos a Internet, sino también para un innovador proyecto que logra aprovechar esta característica para detectar personas sin necesidad de cámaras o equipos adicionales.
Sí, es capaz de identificar a los individuos utilizando únicamente las ondas del WiFi. ¿Por qué es tan impresionante? Pues podría revolucionar el mundo de la vigilancia, ya que se convertiría de una alternativa no dependiente de otros aparatos o señales de rastreo. El Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) comparte este nuevo descubrimiento para dar un paso hacia el futuro sobre la ciberseguridad.
El WiFi podría ser el futuro para la identificación de personas sin cámaras de seguridad
Tal y como comparte Rudebaguette, un equipo de investigadores del KIT ha demostrado que existe una manera de dejar de usar las cámaras, equipos determinados y otros accesorios con capacidad de rastreo. Todo eso se puede hacer con las ondas de radio que transmiten las redes WiFi.
Según el Profesor Thorsten Strufe del KASTEL – KIT, es posible gracias a que se puede ejecutar un escaneo de la “información de retroalimentación de formación de haz (BFI)” que se encuentra en las redes, la cual otorga imágenes determinadas desde múltiples ángulos con las que se pueden detectar individuos.
No solamente se trata de que haya un tipo de radar, sino de identificar personas, su presencia, postura y movimiento con alta precisión. De hecho, en las pruebas que se le realizaron a 197 participantes del proyecto, dieron un resultado de casi 100%.
El funcionamiento es similar a una cámara que usa las ondas de luz para hacer su trabajo, pero aquí no se requieren registros o hardware especializado. Además, tiene la ventaja de que explota la gran infraestructura de redes WiFi que hay a nivel mundial en hogares, oficinas y sitios públicos.
¿Cuáles serían los riesgos de una vigilancia generalizada con WiFi?
No hay ninguna duda de que es un avance increíble y podría servir para muchos sectores de la industria, pero también hay que tener en cuenta el lado negativo y es que plantea ciertas preocupaciones de privacidad al ser una señal que se encuentra en casi todos los hogares.
Al ser generalizada y tener la posibilidad de ser utilizada en todos estos puntos, se considera como peligrosa, más que todo porque es menos complicada y costosa que invertir en hardware como sensores LIDAR o CSI.
El experto de Julian Todt de KASTEL comenta que contar con los enrutadores WiFi para aprovechar la tecnología como método de rastreo es un problema de seguridad. Strufe agrega que es algo que haría que se llegue a un “nivel de vigilancia sin precedentes”.
Por lo tanto, si se estabiliza una propuesta como esta, lo más probable es que los gobiernos tengan que establecer marcos legales estrictos para el uso de estos con el fin de que se mantengan los derechos de privacidad de las personas.
Fuente: computerhoy.20minutos.es


Deja una respuesta