Cienciaslider

Revolución en la genética: científicos hallan una proteína en el ADN que explica cómo los humanos aprendieron a hablar

¿Cuál es la proteína clave que permitió el origen del lenguaje en los seres humanos? Descubre su impacto en nuestra evolución comunicativa

Un descubrimiento podría aclarar uno de los grandes enigmas de la evolución humana: el origen del lenguaje hablado.

Todo se dio gracias a un equipo de científicos de la Universidad Rockefeller, que identificó una variante proteica exclusiva de los humanos que podría haber sido fundamental en el desarrollo de las habilidades lingüísticas.

A diferencia de los neandertales y los denisovanos, solo los humanos modernos presentan esta variante, lo que sugiere que pudo ser crucial en el desarrollo de nuestra capacidad de comunicación compleja.

¿Qué proteína esencial facilitó el desarrollo del lenguaje en los seres humanos?

La investigación, publicada en Nature Communications, mostró que una variante de la proteína NOVA1, denominada I197V, pudo haber sido clave en la evolución del habla.

La proteína mencionada tiene un papel vital en el cerebro humano, ya que se une al ARN y es fundamental para el desarrollo neuronal y el control neuromuscular.

Aunque se encuentra en diversas especies, desde mamíferos hasta aves, solo en los humanos modernos se halla la variante I197V. Esta pequeña variación genética pudo haber provocado adaptaciones que facilitaron la expansión de áreas cerebrales vinculadas al lenguaje.

Según Robert B. Darnell, director del Laboratorio de Neurooncología Molecular de la Universidad Rockefeller, esta mutación indica «un cambio evolutivo radical en los primeros humanos modernos» que sugiere los orígenes más antiguos del lenguaje hablado.

¿Cómo afecta la edición genética CRISPR a la comunicación vocal en ratones?

El equipo de científicos empleó la tecnología de edición genética CRISPR para introducir la variante humana de NOVA1 en ratones. Los animales comenzaron a mostrar patrones de vocalización alterados, tanto en crías como en adultos, lo que sugiere que esta proteína podría influir directamente en la capacidad de comunicación vocal.

Además, al comparar los genomas de humanos modernos con los de neandertales y denisovanos, los investigadores confirmaron que estos parientes arcaicos no poseían la variante I197V.

Esto refuerza la teoría de que esta mutación surgió en una población ancestral de Homo sapiens en África y se extendió rápidamente por todo el mundo, posiblemente porque ofrecía ventajas evolutivas en términos de comunicación. «Esta población abandonó entonces África y se dispersó por todo el mundo», sugiere Darnell.

Nueva investigación sobre la proteína NOVA1 y su impacto en trastornos del lenguaje

Más allá de su relevancia evolutiva, este hallazgo podría tener consecuencias importantes en el estudio de los trastornos del lenguaje y el desarrollo, como el autismo no verbal.

En el futuro, el laboratorio de Darnell planea investigar cómo la proteína NOVA1 afecta la función lingüística, con la esperanza de abrir nuevas oportunidades para tratamientos y terapias que mejoren las habilidades comunicativas en personas con dificultades del habla.

Impacto de la variante I197V de NOVA1 en lenguaje y memoria

Los investigadores están considerando cómo esta mutación podría haber afectado la interacción social entre los primeros Homo sapiens, facilitando la cooperación y el desarrollo de culturas más complejas. Este aspecto social del lenguaje podría haber sido un factor clave en la supervivencia y expansión de nuestra especie en entornos desafiantes.

Fuente: cronista.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *