CienciaDestacada

Misión SpaceX Crew 11 de la NASA sustentará estudios médicos para viajes al espacio profundo

La misión SpaceX Crew 11 de la NASA lanzará una tripulación de cuatro personas a la Estación Espacial Internacional a finales de este verano boreal. Algunos miembros de la tripulación se han ofrecido como voluntarios para participar en una serie de experimentos que abordarán los desafíos para la salud que los astronautas pueden enfrentar en misiones al espacio profundo durante la campaña Artemis de la NASA y en futuras expediciones tripuladas a Marte.

La investigación que se llevará a cabo durante la misión Crew 11 incluye alunizajes simulados, tácticas para proteger la vista y otros estudios sobre fisiología humana dirigidos por el Programa de Investigación sobre Seres Humanos (HRP, por sus siglas en inglés) de la NASA.

Los miembros seleccionados de la tripulación participarán en una serie de alunizajes simulados antes, durante y después de su vuelo. Usando un controlador de mano y varias pantallas, los astronautas volarán a través de escenarios simulados creados para parecerse a la región lunar del Polo Sur que las tripulaciones de Artemis tienen planeado visitar. Este experimento permite a los investigadores evaluar cómo las diferentes fuerzas gravitacionales pueden desorientar a los astronautas y afectar su capacidad para pilotar naves espaciales, como un módulo de alunizaje.

“Aunque muchas tareas de aterrizaje están automatizadas, los astronautas aún deben saber cómo monitorear los controles y saber cuándo tomar el control para garantizar un alunizaje seguro”, dijo Scott Wood, neurocientífico del Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston, quien coordina la investigación científica. “Nuestro estudio evalúa con exactitud cómo los cambios en la gravedad afectan la conciencia espacial y las destrezas de pilotaje que son importantes para la navegación en estos escenarios”.

Un grupo de control en tierra que completará las mismas tareas durante un período de tiempo similar ayudará a los científicos a comprender mejor los efectos gravitacionales en el desempeño de los seres humanos. Los resultados del experimento podrían fundamentar la capacitación de los pilotos que es necesaria para las futuras tripulaciones de Artemis.

“Experimentar la ingravidez durante meses y luego sentir mayores niveles de gravedad en un planeta como Marte, por ejemplo, podría aumentar el riesgo de sufrir desorientación”, dijo Wood. “Nuestro objetivo es ayudar a los astronautas a adaptarse a cualquier cambio gravitacional, ya sea en la Luna, en un nuevo planeta o al aterrizar de regreso en la Tierra”.

Otros estudios durante la misión explorarán posibles formas de tratar o prevenir un conjunto de cambios en los ojos y en el cerebro que pueden ocurrir durante los viajes espaciales de larga duración, denominado síndrome neuro-ocular asociado a los vuelos espaciales (SANS, por sus siglas en inglés).

Algunos investigadores sospechan que la redistribución de los fluidos corporales en ingravidez constante puede aumentar la presión en la cabeza y contribuir al SANS. Un estudio investigará la presión de los fluidos en el cerebro, mientras que otro examinará cómo el cuerpo humano procesa las vitaminas del complejo B y si estos suplementos pueden afectar la forma en que los astronautas responden a los cambios en sus fluidos corporales. Los miembros de la tripulación que participan en los estudios pondrán a prueba si un suplemento diario de vitamina B puede eliminar o aliviar los síntomas de SANS. Algunos miembros específicos de la tripulación también usarán bolsas inflables en los muslos (como los brazaletes de los tensiómetros) para evitar que los fluidos corporales se vayan a la cabeza.

Los miembros de la tripulación también completarán otro conjunto de experimentos, llamado Complemento de Protocolos Integrados para Investigaciones sobre Exploración sobre Seres Humanos (CIPHER, por su acrónimo en inglés), que mide los cambios que sufren diferentes sistemas dentro del cuerpo humano en el espacio. El estudio incluye evaluaciones de la vista, resonancias magnéticas y otros exámenes médicos para ofrecer una visión general completa de la respuesta integral del cuerpo a los vuelos espaciales de larga duración.

Otros estudios relacionados con la salud y el desempeño humano también forman parte del portafolio científico de la misión Crew 11. Los miembros de la tripulación contribuirán con un conjunto básico de mediciones llamado Medidas Estándar para Vuelos Espaciales, el cual recopila datos físicos y muestras biológicas de los astronautas y las almacena para otros estudios comparativos. Los participantes suministrarán muestras biológicas, como sangre y orina, para un estudio que caracterizará cómo los vuelos espaciales alteran la composición genética de los astronautas. Además, los voluntarios pondrán a prueba diferentes regímenes de ejercicio para ayudar a los científicos a explorar qué actividades siguen siendo esenciales para los viajes de larga duración.

Después del aterrizaje, los miembros de la tripulación participantes completarán encuestas para rastrear cualquier molestia, como rasguños o moretones, adquirida al reingresar. Los datos ayudarán a aclarar si la duración de la misión aumenta los riesgos de lesiones, y podrían ayudar a la NASA a diseñar sistemas de aterrizaje en futuras naves espaciales mientras esta agencia se prepara para viajar a la Luna, Marte y más allá.

El Programa de Investigación sobre Seres Humanos (HRP) de la NASA se dedica a la búsqueda de métodos y tecnologías para apoyar los viajes espaciales con seres humanos seguros y productivos. Mediante las investigaciones científicas llevadas a cabo en laboratorios, análogos terrestres y a bordo de la Estación Espacial Internacional, este programa investiga cómo los vuelos espaciales afectan el cuerpo y el comportamiento humano. Investigaciones como estas impulsan la búsqueda de la NASA de innovaciones en la forma de mantener a los astronautas saludables y preparados para su misión.

Fuente: ciencia.nasa.gov

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *