Diez mexicanas ganan concurso de la ciencia de 3M Latinoamérica
El programa tiene como objetivo dar a conocer el increíble potencial de las mujeres en ascenso en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas
3M Latinoamérica entregó reconocimientos a las 25 ganadoras de la 5ª edición del innovador programa “25 Mujeres en la Ciencia”, dedicando este año la iniciativa a empoderar a estudiantes universitarias, 10 de ellas son mexicanas.
La iniciativa surgió en la pandemia, en donde se veía el nivel de subrepresentación que tenían las voces femeninas en términos científicos, en los 5 años que lleva la iniciativa se han inscrito miles de mujeres; entre 500 y 900 participantes de América Latina, en cada edición y de ellas, en cada uno de los años, 25 ganadoras.
En entrevista con La Prensa, Adriana Rius, Directora de Comunicaciones de 3M-Américas informó que a la fecha se han galardonado a 125 mujeres, y el programa no tiene objetivo dar estímulos económicos, ya que desde el inicio se planteó darles difusión a sus programas, se trabaja con ellas con los gobiernos, universidades, organismos públicos y privados que impulsen la ciencia e investigación. Las invitan a congresos, y las ayudan a que se conozcan sus proyectos.
La directiva expuso que el programa tiene como objetivo dar a conocer el increíble potencial de las mujeres en ascenso en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés), al tiempo que inspira a las futuras generaciones de científicas latinoamericanas en una etapa crucial de su trayectoria académica.
Adriana Ruis señaló que el enfoque de esta edición se centró en las estudiantes universitarias, con el objetivo de reconocer y celebrar sus excepcionales contribuciones al progreso científico, fomentar el interés temprano por las carreras STEM y reducir la brecha de género que persiste en estos campos.
“Al ofrecer mentoría y oportunidades de exposición, el programa no solo reconoce sus logros, sino que también las prepara para asumir roles de liderazgo en el mundo en constante evolución de la innovación”, resaltó.
“Estamos orgullosos de respaldar el increíble talento de estas mujeres inspiradoras que están rompiendo barreras y abriendo el camino hacia una ciencia más inclusiva y de mayor impacto. Su espíritu innovador y liderazgo no solo están transformando sus áreas de estudio, sino que están generando un cambio social duradero.
En 3M Latinoamérica nos sentimos honrados de ser parte de su camino profesional y de ser testigos de los efectos positivos del trabajo que aportan en la comunidad científica global”, indicó la Directora de Comunicaciones de 3M Américas.
La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado de la República, Susana Harp Iturribarría, elogió el trabajo de las diez mujeres universitarias mexicanas reconocidas por sus proyectos en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), muchos de ellos de apoyo directo a comunidades del país, en los que la ciencia les acompaña para mejorar la vida cotidiana.
“Felicitamos a 3M por la visibilización del trabajo de las mujeres en estas disciplinas. Desde la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Senado de la República seguiremos acompañando estos esfuerzos. Y felicitó a sus paisanas Selene Zaragoza Álvarez y Jazmín González Ruiz”.
Las ponentes en el evento resaltaron lo increíble de conocer el trabajo de estas jóvenes científicas que siguen aumentando la visibilidad de los talentos emergentes en los campos STEM.
En ese marco, se realizó el lanzamiento del libro homenaje “25 Mujeres en la Ciencia Latinoamericana 2025”. Y se comentó que las ganadoras del programa de este año han demostrado una promesa excepcional en sus respectivos campos, destacando en un competitivo grupo de candidatas.
Cada una de ellas ha demostrado una notable capacidad de innovación, liderazgo e impacto social.
El proceso de selección fue dirigido por un distinguido jurado compuesto por expertos de la división de Investigación y Desarrollo de 3M Latinoamérica y profesionales externos con gran experiencia en campos científicos, indicaron las directivas.
Entre los criterios se incluyeron el impacto social de su trabajo, innovación y viabilidad de sus proyectos, y la capacidad de las candidatas para impulsar un cambio significativo en sus comunidades.
En esta edición 2025, de las 25 ganadoras: 10 fueron de Brasil, 10 de México y 5 del resto de Latinoamérica.
Entre las galardonadas estuvo presente Selene Zaragoza, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con un proyecto de gestión de residuos sólidos urbanos en comunidades del Geoparque Mundial de la UNESCO Mixteca Alta, Oaxaca: el caso del Programa Cero Residuos. Moramay Ramos, de la UNAM, “Mecanismos cognitivos y bases neuroanatómicas de la adquisición de la lectura.”
Nayla Muñoz, de la Universidad Autónoma de Baja California “Producción urbana sostenible y capacitación social con acuaponia e hidroponía.” Diana Avila, de la UNAM Sister STEAM: Modelo de formación para la continuidad escolar y la inserción laboral de mujeres jóvenes en ciencia y tecnología.
Jazmín González, de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, con Semillero científico de mujeres; Carolina Caamaño de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Curso de Educación Especial en STEAM: Adaptado a la enseñanza de estudiantes con discapacidades; Karoln Bailón, Universidad Tecnológica de la Mixteca.
Desarrollo de un centro de informática inmersiva: Avance de la tecnología educativa.
Fuente: oem.com.mx