CienciaDestacada

Descubren extraño planeta en los confines del universo que desconcierta a los científicos

La búsqueda de estrellas gigantes y planetas más allá de nuestro sistema solar nos ha llevado a descubrir nuevos mundos enigmáticos que desafían los conocimientos que tenemos sobre la evolución del universo.

Recientemente, un grupo de investigadores han descubierto un extraño planeta en los confines del universo, que desafía las leyes del universo y que ha causado desconcierto a toda la comunidad científica debido a las condiciones extremas a las que sobrevive.

Se trata del planeta TIC365102760 b, el cual fue nombrado ‘Fénix’, debido a su gran capacidad para sobrevivir y conservar su atmosfera en condiciones extremas cerca de su anfitriona, una estrella gigante roja, el cual fue descubierto por científicos estadunidenses y publicado hace pocos días en la revista científica ‘The Astronomical Journal’.

«Este planeta no está evolucionando como pensábamos que lo haría… la gran pregunta es cómo se aferró a su atmósfera a pesar de estar tan cerca de una estrella anfitriona tan grande», mencionó Sam Grunblatt, autor principal del artículo en un comunicado de la Universidad Johns Hopkins.

De acuerdo con los investigadores, el planeta Fénix pertenece a la categoría de ‘Neptunos calientes’, los cuales son planetas gaseosos más pequeños que Saturno con períodos orbitales inferiores a 10 días y que tienen muchas similitudes con el gigante helado más externo del sistema solar.

También menciona que este extraño mundo debería haber quedado reducido a roca desnuda por la cercanía y la intensa radiación que recibe de su estrella principal, sin embargo, es sorprendentemente más pequeño, más viejo y caliente de lo esperado y conserva su envoltura gaseosa que debería haber sido despojada por la irradiación estelar de alta energía hace miles de millones de años.

Debido a estos datos obtenidos, los científicos plantean la hipótesis de que la eliminación atmosférica fue más lenta de lo previsto, lo que hace replantear las teorías y conocimientos de la evolución de los planetas y el final de la vida de las estrellas.

«No sabemos por qué sigue teniendo atmósfera cuando otros ‘Neptunos calientes’ mucho más pequeños y densos las pierden en entornos mucho menos extremos», explico Grunblatt.

Este nuevo planeta misterioso fue descubierto gracias a una nueva técnica de identificación de planetas de baja densidad a medida que atenúan el brillo de sus estrellas anfitrionas cuando pasan frente a ellos, la cual fue empleada en el Satélite de Estudio de Exoplanetas en Tránsito (TESS) de la NASA y combinada con mediciones realizadas en el Observatorio WM Keck ubicado en Hawai.

Con los datos obtenidos pudieron determinar que el planeta Fénix es aproximadamente 6 veces más grande que la Tierra, que completa una órbita alrededor de su estrella cada 4 días y está aproximadamente 6 veces más cerca de su estrella que Mercurio del Sol.

De igual manera, los científicos mencionan que es 60 veces menos denso que el «Neptuno caliente» más denso descubierto hasta ahora y predicen que no sobrevivirá más de 100 millones de años antes de comenzar a morir en espiral hacia su estrella gigante.

Por el momento, este equipo de investigadores está en busca de nuevos planetas más pequeños y menos densos que ayuden a comprender y explicar la evolución del enigmático planeta y la transformación de las atmósferas planetarias con el tiempo.

Fuente: ensedeciencia.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *