Primera impresora 3D capaz de producir imanes
Científicos de la Universidad Técnica de Viena han logrado, por primera vez, producir imanes permanentes –con una forma y campo magnético predeterminados– usando la tecnología de impresión 3D.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Científicos de la Universidad Técnica de Viena han logrado, por primera vez, producir imanes permanentes –con una forma y campo magnético predeterminados– usando la tecnología de impresión 3D.
Leer más
«Los nuevos datos simplemente refinaron el modelo y casi por arte de magia las distintas zonas de los cromosomas se posicionaron en los lugares correctos del núcleo», afirma el responsable del trabajo.
Leer más
A fin de innovar tecnologías que permitan disminuir o evitar daños en construcciones causados por fenómenos sísmicos, Esmeralda Niño Pérez, egresada de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), desarrolla desde Puerto Rico estructuras empleadas para el levantamiento de edificios que se comportan como seres humanos al ser capaces de aprender, adaptarse y reaccionar en tiempo real ante sismos.
Leer más
¿Podría un aparato leer nuestro cerebro y traducir en palabras habladas o escritas nuestros pensamientos?
Leer más
Un nuevo robot pintará pronto mediante pistola los interiores de edificios industriales en Singapur, ahorrando tiempo y trabajo, y mejorando al mismo tiempo la seguridad de los empleados.
Leer más
Un sistema para la detección de drones propio de la era espacial se ha llevado a casa el gran premio de la edición de este año del Concurso Europeo de Navegación por Satélite, mientras que la Agencia Espacial Europea (ESA) ha premiado un timbre de bicicleta con navegación por satélite.
Leer más
En la más reciente clasificación Top 500 mundial de superordenadores China ocupa un lugar destacado desde hace unos meses cuando el Sunway TaihuLight (“La luz de la divinidad Taihu” en chino) pasó a ocupar el primer lugar del mundo desbancando a otro equipo también chino, el Tianhe-2. Lo más sorprendente fue que adelantó al poseedor del título por algo más que una pequeña mejora: el poderío del Sunway TaihuLight es tal que prácticamente triplicó su velocidad, pulverizando la marca anterior.
Leer más
Con el fin de frenar la dependencia tecnológica que el país tiene con el extranjero en la importación de aparatos o dispositivos, investigadores de la UNAM desarrollaron sistemas robóticos dedicados a facilitar las tareas humanas con un precio accesible al mercado.
Leer más
La sustitución tecnológica empezó, hace ya décadas, a destruir el tejido laboral, aunque también proporcionó otros tipos de empleos. La actual era digital aún está suprimiendo más rápidamente los puestos laborales. Por ello, incluso ya se habla de que los robots deberían empezar a pagar impuestos.
Leer más
Las terapias génicas son un tipo de tratamiento experimental que se ha diseñado para arreglar material genético defectuoso y ayudar a un paciente a luchar contra una enfermedad o recuperarse de ella. Ahora, unos científicos han elaborado la carcasa parecida a un virus más pequeña conocida y que puede autoensamblarse. Podría algún día transportar ADN o ARN potencialmente terapéutico y transferirlo al interior de células humanas.
Leer más