Robots blandos que emulan la musculatura humana
Normalmente se espera que los robots sean rígidos, rápidos y eficientes. Pero estas tres características pueden ser mutuamente excluyentes para algunas actividades.
Leer másInvestigación y Desarrollo
Normalmente se espera que los robots sean rígidos, rápidos y eficientes. Pero estas tres características pueden ser mutuamente excluyentes para algunas actividades.
Leer más
Las herramientas de trabajo utilizadas en la industria automotriz son frecuentemente mal gestionadas, ya que algunas al ser de dimensiones pequeñas son comúnmente extraviadas y otras con tamaño grande son mal usadas.
Leer más
En los últimos años las coreanas Samsung y LG han arrasado en el sector de los televisores, pero durante bastante tiempo fueron los gigantes japoneses, con Sony a la cabeza, los que despuntaron con su tecnología en el sector. Y Panasonic siempre estuvo en la brecha.
Leer más
Durante varios días en agosto, el aparcamiento de la Escuela Perkins para ciegos se convirtió en una zona de pruebas en la que un vehículo que parecía un coche de golf transportaba alumnos y empleados guiado por un portátil. Era un prototipo fabricado por Optimus Ride, una start-up radicada en Cambridge, Massachusetts (EU), que desarrolla tecnologías de conducción autónoma para vehículos eléctricos.
Leer más
La caza de nazis que han evitado la justicia tras la Segunda Guerra Mundial es algo complicado, no solo por los años pasados sino por lo difícil que resulta demostrar ciertos hechos. Pasados 71 años del conflicto, la realidad virtual podría ser un aliado eficaz para confirmar pruebas y acusaciones.
Leer más
Una firma de cosmética japonesa ha creado una aplicación para el servicio de videoconferencia Skype Business que maquilla al interlocutor en pantalla para dar una buena imagen incluso si no se usa maquillaje o se recibe una llamada de trabajo imprevista.
Leer más
Las pegatinas que brillan en la oscuridad, los extraños peces de las profundidades marinas, las bombillas LED… todos poseen formas de luminiscencia. En otras palabras, en vez de limitarse a reflejar luz, producen la suya propia.
Leer más
Los dispositivos de almacenamiento de energía llamados supercondensadores se han convertido en una cuestión destacada de la investigación, en parte porque pueden ser recargados con suma rapidez y suministrar intensas ráfagas de energía. Sin embargo, actualmente todos los supercondensadores usan componentes hechos de carbono, que requieren altas temperaturas y sustancias peligrosas para su fabricación.
Leer más
Egresados de la UNAM innovaron en la creación de dispositivos médicos personalizados a través de la impresión 3D, cuyo fin es evitar que el uso de yeso en la rehabilitación de huesos provoque infecciones, úlceras o amputaciones.
Leer más
Un descubrimiento reciente publicado en la revista Nature Physics ofrece una técnica innovadora para el cálculo de las formas de los electrones. Este hallazgo ayudará a los científicos a obtener una comprensión mejor y más rápida de las propiedades de los materiales complejos.
Leer más