El fiasco de Robonaut: el humanoide de la Estación Espacial que solo sirve de modelo para las fotos
La primera versión de Robonaut, el robot humanoide de la NASA, vio la luz en el 2000. El segundo modelo,
Leer másInvestigación y Desarrollo
La primera versión de Robonaut, el robot humanoide de la NASA, vio la luz en el 2000. El segundo modelo,
Leer másUn material único descubierto en la Universidad de Texas A&M puede ayudar a desarrollar baterías más potentes basadas en magnesio,
Leer másEn un reciente artículo, contamos que científicos japoneses habían desarrollado una red neuronal capaz de leer lo que una persona
Leer másEl grafeno puede ser un candidato ideal como fuente de luz a nanoescala capaz de emitir pulsos de luz ultrarrápidos,
Leer más¿Cuáles son los avances en la ciencia y la tecnología que podrían cambiar nuestras vidas en 2018? La BBC habló
Leer másUn nuevo tipo de programación imita la forma en que funciona el cerebro de un insecto, respondiendo al desafío de
Leer másEl carbono tiene la capacidad de unir cuatro átomos o moléculas diferentes para formar estructuras estables. Dentro de las distintas
Leer másInvestigadores de la Universidad Nacional de Seúl, en Corea del Sur, desarrollaron una serie de robots que son capaces de
Leer másLa investigación en el campo de los metamateriales, diseñados para tener propiedades inusuales como que puedan cambiar su forma o
Leer másCarl Sagan dijo una vez: “Después de todo, cuando estás enamorado quieres contarlo a todo el mundo”. Y con el
Leer más