slider
-

¡A la vanguardia! La UNAM desarrolla IA para detectar incendios forestales en tiempo real
El proyecto, encabezado por expertos del Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (LANOT) del IGg, busca revolucionar la forma en que se monitorean los…
-

Investigadores descubren una nueva especie de tortuga marina: ‘Sus fósiles se pueden encontrar en todo el mundo’
Bautizada como ‘Syriemys lelunensis’, es la primera y única especie de vertebrado fósil descrita recientemente en Siria Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un…
-

Científicos crean una cámara de rayos gamma que permite ver el interior del cuerpo humano
Imaginar un dispositivo capaz de ver dentro del cuerpo humano con una nitidez sin precedentes ya no es ciencia ficción. Un equipo internacional de investigadores…
-

La NASA abrió una competencia global para crear una rueda que podría cambiar la exploración lunar
El desafío Rock and Roll de la agencia espacial estadounidense busca ideas revolucionarias para el nuevo vehículo del programa Artemis. Cuáles son las bases del…
-

El diminuto cuasi-satélite que lleva décadas acompañando a la Tierra sin que lo supiéramos
Astrónomos detectaron 2025 PN7, un pequeño asteroide de apenas 19 metros que orbita el Sol en sincronía con la Tierra y nos acompaña desde hace…
-

¿El TDAH y la obesidad están relacionados? Esto dice la ciencia
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad o TDAH es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por síntomas de inatención, impulsividad e hiperactividad,…
-

El cohete chino Lijian-1 pone en órbita dos satélites mexicanos
La iniciativa de emprendimiento mexicana “ThumbSat” lanzó al espacio dos satélites miniaturizados de prueba hechos en el país, como parte de lo que pretende ser…
-

Tus dedos podrían provenir de un mecanismo genético del trasero de los peces, según un estudio
Así como leíste. Los dedos humanos podrían provenir del trasero de los peces, particularmente, de un mismo mecanismo genético que controló el desarrollo de la…
-

Descubren en la UNC cómo usar bacterias para reparar el hormigón en estructuras
Científicos de la Universidad Nacional de Córdoba desarrollan un proyecto que usa bacterias para sellar fisuras en hormigón, ofreciendo una alternativa eficiente y ecológica para…
-

Descubren en Chubut al Joaquinraptor, un dinosaurio carnívoro entre los últimos en extinguirse
Científicos del CONICET hallaron en la Patagonia argentina un nuevo dinosaurio megarraptórido, el Joaquinraptor casali, que vivió hace unos 66 millones de años. Este predador,…
