Una red neuronal revela objetos invisibles en la oscuridad
Pequeñas imperfecciones en una copa de vino o pequeñas arrugas en una lente de contacto pueden ser difíciles de distinguir,
Leer másInvestigación y Desarrollo
Pequeñas imperfecciones en una copa de vino o pequeñas arrugas en una lente de contacto pueden ser difíciles de distinguir,
Leer másEl Tiranosaurio Rex y otros grandes dinosaurios carnívoros son a menudo ridiculizados por sus diminutos brazos, pero una nueva investigación
Leer másSu nombre es muy poco festivo: se llama 46P/Wirtanen. Pero se lo conoce como «el cometa de la Navidad» porque
Leer másComo cada año, SplashData ha revelado las 100 contraseñas más populares (y por lo tanto las más fáciles de hackear)
Leer másLa ciencia más difundida en 2018 no le gustará un pelo a Donald Trump. Aunque no parezca importarle el resultado
Leer másVirgin Galactic alcanzó el espacio por primera vez este 13 de diciembre con su vehículo suborbital VSS Unity, durante un
Leer másDurante un estudio de antiguas mazorcas encontradas en un sitio arqueológico nativo americano se ha recuperado un virus de 1.000
Leer másLa Agencia Espacial Europea (ESA) compartió recientemente una serie de sorprendentes reproducciones del Sol como nunca antes se habían visto.
Leer más
La doctora en biotecnología Enriqueta Martínez Rojas utiliza los residuos de la industria cervecera para crear pigmentos y nutrientes que previenen enfermedades cardiovasculares, cáncer de próstata y colon, así como en el tratamiento de cataratas. Los compuestos de pigmentos obtenidos pueden utilizarse en la formulación de refrescos, bebidas energéticas o suplementos alimenticios.
Leer másLa empresa coreana Samsung presentó en sociedad su primer celular que, al desplegarse, adquiere un tamaño de pantalla de 7,3
Leer más