slider
-
Descubren fragmentos intactos de la ‘proto-Tierra’, el antiguo mundo que existió antes de nuestro planeta actual
Un equipo del MIT halló vestigios químicos que sobrevivieron al impacto que dio origen a la Luna. Estas rocas, escondidas en el manto terrestre, conservan…
-
Científicos descubren que las bacterias que habitan en la boca podrían afectar a nuestro cerebro
La comunidad científica ha identificado un posible vínculo entre las bacterias orales y la salud cerebral, lo que sugiere que el equilibrio de microorganismos en…
-
Hallazgo científico: descubren hongo que controla plaga del cacao en Amazonía peruana
Equipo de investigadores de Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de la región Amazonas Un equipo de investigadores de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de…
-
Chips de memoria revolucionarios para afrontar el auge imparable de la información digital
Muchos pronósticos indican que, dentro de unas pocas décadas, el creciente volumen de datos almacenados en formato digital constituirá uno de los mayores consumidores de…
-
El pez poblano que desafía la ciencia: descubren acuario petrificado del Cretácico en México
Más de 300 fósiles, incluidos peces, reptiles y moluscos, han sido documentados en San José de Gracia, al sur de la capital poblana Hace 90…
-
El agua que bebemos podría ser más antigua que el Sol
Hallado el eslabón perdido que explicaría la presencia de agua en la Tierra. Esta podría haberse formado incluso mucho antes que nuestro Sol, en el…
-
La NASA planea que la primera colonia humana en la Luna sea en asentamientos instalados en cúpulas de vidrio
Un proyecto financiado por la NASA busca transformar el regolito lunar —el polvo y roca del suelo de la Luna— en enormes cúpulas de vidrio…
-
Científicos descubren en Argentina el fósil de uno de los dinosaurios más antiguos
Un grupo de científicos halló en Argentina el esqueleto de un dinosaurio desconocido que habría vivido hace 230 millones de años, lo que lo convierte…
-
Descubren cómo las células se adaptan a la falta de oxígeno gracias a cambios epigenéticos
Investigadores del Instituto Karolinska han realizado un avance significativo en la comprensión de cómo las células ajustan su actividad genética para sobrevivir en condiciones de…
-
Científicos descubren que la proteína secretada por una bacteria puede destruir células cancerosas: así actúa
Un estudio del Centro de Investigación del Cáncer (CIC) identifica cómo una proteína del Vibrio cholerae induce la autodestrucción de células Un equipo internacional liderado…