Salud

Salud

Logran por primera vez un páncreas de rata cultivado en ratones que puede ayudar a revertir la diabetes

La medicina regenerativa ha vuelto dar una vuelta de tuerca al cultivar tejidos en animales y trasplantarlos posteriormente a otros con diabetes para tratar así la enfermedad. En concreto, los investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EU) y del Instituto de Ciencias Médicas de la Universidad de Tokio (Japón) han logrado que islotes pancreáticos (grupos de células que se encargan de producir hormonas como la insulina) de ratón, cultivados en ratas y posteriormente trasplantados en ratones diabéticos, puedan funcionar normalmente durante periodos prolongados de tiempo. Publicado en Nature, el estudio demuestra cómo los órganos de una especie pueden crecer dentro del cuerpo de otro, un método que podría un día ayudar a la producción de tejidos y órganos humanos para los trasplantes.

Leer más
Salud

¿Cómo detectar un trastorno bipolar?

Se calcula que en torno al dos por ciento de la población mundial, unos 144 millones de personas, sufren trastorno bipolar. Una enfermedad en la que el estado de ánimo varía con fases de depresión, manía e hiperactividad. ¿Cómo puedo saber si alguien de mi ambiente lo sufre? Os detallamos todos los entresijos de esta enfermedad de la mano de un psiquiatra

Leer más
Salud

Hallan cómo frenar la intensidad de la respuesta inmune para tratar las enfermedades autoinmunes

El sistema inmunitario constituye la barrera defensiva del organismo frente a los agresores, ya sean externos –como los virus o las bacterias– como internos –caso de las células tumorales–. Tal es así que nuestra salud depende en gran medida de nuestra capacidad inmunitaria para reconocer y combatir estos ‘cuerpos extraños’ nocivos. El problema es que, en ocasiones, la respuesta del sistema inmune es exagerada, tal y como sucede en el asma. Una situación que se agrava más aún cuando las células inmunes atacan a las propias células del organismo y las destruyen, como ocurre en las enfermedades autoinmunes como el lupus. Pero, en los casos que se extralimita en sus funciones, ¿no hay nada que se pueda hacer para frenar este ‘entusiasmo destructor’ del sistema inmune? Pues sí. Como muestra un estudio llevado a cabo por investigadores del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Joya (EU) tan ‘solo’ habría que inhibir una enzima denominada ‘escramblasa 1 de los fosfolípidos’ (PLSCR1).

Leer más