Salud

Salud

Mexicanos innovan y buscan patente en preservación de piel humana en laboratorio

Médicos mexicanos que laboran en el Banco de Piel y Tejidos, del Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), y en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han desarrollado innovadores procesos que ayudan a preservar y cultivar piel humana en laboratorio. Uno de estos avances, que es el proceso de criopreservación de células de la piel a menos 70 grados centígrados fue concebido en el INR y ya solicitó su registro de patente.

Leer más
Salud

Observar el crecimiento del embrión con física biomecánica

Enrique Martín-Blanco, científico del CSIC en el IBM, con sede en el Parque Científico de Barcelona (PCB), que ha liderado el trabajo, ha explicado que es “una forma totalmente nueva de estudiar el crecimiento de un embrión y de sus órganos” y puede ayudar a explicar procesos morfogenéticos y fisiopatológicos, como la reparación de tejidos o la invasividad en la metástasis.

Leer más
Salud

Si espera por una prueba de aliento para la marihuana, mejor espere sentado

Conforme el aroma de la cannabis se vuelve popular en Estados Unidos gracias a los vientos crecientes de cambios legales, una compañía de la costa oeste del país dice que ha alcanzado un hito tecnológico que se está convirtiendo rápidamente en algo crucial para el sistema judicial: un dispositivo que la policía puede usar para detectar el consumo reciente de marihuana, y la cantidad consumida, en el aliento exhalado por un conductor.

Leer más
Salud

Aeroform ayuda a las mujeres a acelerar y controlar sus mastectomías desde casa

Tras ser diagnositcada de un cáncer de mama en diciembre de 2015, Cindy Shanker, de 67 años y residente en California (EEUU), se sometió a una doble mastectomía bajo el consejo de su oncólogo. Un par de meses después, su cirujano le preguntó si querría unirse a un ensayo clínico para una tecnología experimental de expansión de tejidos para la reconstrucción mamaria.

Leer más
Salud

Laboratorio mexicano patenta exitoso fármaco para tratar pacientes diabéticos en América Latina

Si bien la comunidad médica mundial conocía los beneficios a pacientes con diabetes de los fármacos metformina y glimepirida de forma individual, su combinación fue una innovación que derivó en patente para el Laboratorios Silanes en 2001. Ahora, a 15 años de distancia, la institución mexicana presume la tercera generación del producto Glimetal y haber producido más de 192 millones de tabletas, mismas que se han comercializado en Latinoamérica.

Leer más