Salud

Salud

Diseñan una técnica para detener la migración de las células cancerosas

Investigadores del Instituto de Ciencias y Tecnología de Okinawa (OIST, por sus siglas en inglés), en Japón, han desarrollado una novedosa técnica que detiene la migración de células cancerosas cervicales y que podría abrir nuevas vías en el tratamiento del cáncer. En concreto, han sintetizado una molécula que se dirige a las membranas de las células cancerosas cervicales para bloquear su migración, como se informa en un artículo publicado en ‘Chem’.

Leer más
Salud

Asombrosos cambios en mujeres postmenopáusicas según si se casan o se divorcian

En una nueva investigación se ha profundizado en la relación existente entre el establecimiento o la ruptura de una relación de pareja, tres indicadores de salud (presión sanguínea, circunferencia de la cintura e índice de masa corporal) y ciertos rasgos de comportamiento con gran influencia sobre la salud (tipo de dieta, consumo de alcohol, grado de actividad física y consumo de tabaco).

Leer más
Salud

Cuándo los medicamentos pueden comprometer la vida más que la enfermedad

A todos nos puede pasar el hecho de olvidar tomar la dosis de un medicamento, para lo cual generalmente hay una indicación del médico sobre lo que hay que hacer al respecto y que no se vea afectada nuestra salud. Sin embargo, el paciente con diabetes no debe perder nunca la comunicación con su doctor, y ante situaciones de duda u olvido debe remitirse a consulta tan pronto como sea posible.

Leer más
Salud

Descubren cómo los cánceres engañan al sistema inmunológico

Científicos del Instituto Smurfit de Genética en el Trinity College de Dublín, en Irlanda, dirigidos por el profesor Seamus Martin, han descubierto cómo ciertos cánceres secuestran el sistema inmunológico para su beneficio, engañándolo para que lo ayude en lugar de perjudicarlo. Es gracias a una molécula llamada TRAIL –que se encuentra frecuentemente en altas concentraciones en muchos cánceres_ puede ser «reprogramada» en ciertos tumores para enviar una señal inflamatoria de «cicatrización de heridas».

Leer más
Salud

Diseñan un parche para administrar fármacos para el alzhéimer a través de la piel

Un equipo de siete investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad CEU Cardenal Herrera, en colaboración con dos investigadores de la Universidad de Ginebra y del Instituto de Reconocimiento Molecular y Desarrollo Tecnológico de Valencia (UPV-UV), han testado la eficacia de un sistema terapéutico transdérmico para la administración de memantina, indicada para pacientes con Alzheimer en estadios moderado y severo.

Leer más